El Bitcoin profundizó su tendencia bajista y llegó este martes a cotizar por debajo de USD 90.000, extendiendo un retroceso que ya lleva un mes y que eliminó prácticamente todas las ganancias obtenidas durante 2025. La criptomoneda llegó a perder 2,4% en la jornada, tras haber marcado a principios de octubre su máximo histórico por encima de USD 126.000.
Si bien luego logró recuperar algo de terreno y volvió a ubicarse cerca de USD 91.400, el mercado sigue mostrando señales de debilidad.
Es la primera vez en siete meses que el BTC perfora esta zona de precios: no bajaba de los USD 90.000 desde los episodios de tensión financiera generados por el plan arancelario inicial del presidente Donald Trump.
Tasas de interés e incertidumbre económica: los factores que presionan al BTC
La caída del bitcoin se da en un contexto de vientos económicos adversos a nivel global.
Los operadores volvieron a ajustar sus expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal, reduciendo la probabilidad de un recorte de tasas en diciembre a menos del 50%.
A esto se suma un retroceso de los principales índices bursátiles desde sus máximos recientes, lo que deterioró aún más el interés por los activos de mayor volatilidad.
“Con la probabilidad de recortes de la Fed por debajo del 50%, los mercados cripto continúan bajando tras perder el importante nivel de USD 100.000”, explicó Shiliang Tang, socio director de Monarq Asset Management.
Operadores buscan cobertura y crece la presión bajista
El clima de tensión también se refleja en el mercado de opciones. Los traders están demandando protección a la baja en zonas de USD 85.000 y USD 80.000, lo que muestra que muchos anticipan nuevas correcciones.
Durante las últimas 24 horas, se liquidaron posiciones largas y cortas por cerca de USD 950 millones, según datos de Coinglass.
El movimiento está vinculado a la brusca volatilidad que afecta tanto a bitcoin como a altcoins, especialmente aquellas de perfil más especulativo.
ETF de bitcoin registran fuertes salidas y presionan aún más al mercado
Otro de los factores que explican el retroceso del BTC es el comportamiento de los ETF spot de bitcoin, que por primera vez desde el rally posterior a la elección de Trump muestran una tendencia clara de salida de capitales.
En lo que va de noviembre, un grupo de 12 fondos spot acumula retiros netos cercanos a USD 2.800 millones.
Esto contrasta con los ingresos multimillonarios que habían impulsado el rally del año pasado. Al mismo tiempo, varias empresas con tesorerías expuestas a bitcoin —como Strategy Inc., impulsada por Michael Saylor— enfrentan presión por la caída del precio, que perforó niveles clave de acumulación y obligó a reevaluar posiciones.
¿Hasta dónde puede caer bitcoin?
El retroceso iniciado en octubre dejó más de USD 19.000 millones en liquidaciones y eliminó más de USD 1 billón en valor de mercado de los principales tokens.
Aunque la caída preocupa al sector minorista, algunos inversores institucionales mantuvieron sus posiciones, mientras que los compradores de largo plazo observan estas correcciones como oportunidades.
Nick Ruck, director de LVRG Research, sostuvo que la volatilidad podría extenderse:
“Esperamos que el bitcoin experimente más movimientos bruscos en los próximos meses. Mientras los compradores a largo plazo ven esta caída como una oportunidad, las firmas institucionales podrían reducir exposición si los factores macroeconómicos siguen ajustando las proyecciones de cartera”.
El Bitcoin superó los US$98.000 este 21 de noviembre.