Alerta.. 

Chile: un volcán registró un pulso eruptivo cerca de Jujuy

El volcán Láscar se encuentra en San Pedro de Atacama, Chile; y este sábado registró un pulso eruptivo que provoco un sismo y una columna de humo.

Por  Malka Alvarenga Miranda

El volcán Lascar, ubicado al norte de Chile en San Pedro de Atacama, registró este sábado un pulso eruptivo. Esta explosión provocó un sismo y una columna de humo eruptiva con alta carga de piroclastos que se levantó hasta los 6.000 metros sobre el nivel del cráter.

“Hoy sábado 10 de diciembre a las 12.36 hora local (15.36 UTC), las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Volcán Láscar registraron un sismo asociado a la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico”, detalló un reporte del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) sobre el aumento de la actividad en el cráter.

El volcán Lascar se encuentra a 60 km con el límite de Jujuy, y a menos de 100 kilómetros de Catua y Paso de Jama.

Medición directa del volcán Láscar con la provincia de Jujuy
Medición directa del volcán Láscar con la provincia de Jujuy

Medición directa del volcán Láscar con la provincia de Jujuy

Protocolos de emergencia

Las autoridades activaron protocolos de emergencia a nivel comunal y dispusieron esta tarde elevar la alerta verde a amarilla en el territorio cercano a la montaña tras una mesa técnica con especialistas. Además, desplegaron un perímetro de seguridad de 5 kilómetros que restringe el acceso al sitio y un operativo en el pueblo Talabre, a 30 kilómetros del sitio, en caso de requerir proceder con una evacuación de los habitantes.

“Ya se activó el Comité Operativo de Emergencia comunal. En estos momentos equipos municipales van a Talabre a evaluar evacuación preventiva”, comentó, por su parte, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta.

Pulso eruptivo del volcán Láscar.
Pulso eruptivo del volcán Láscar.

Pulso eruptivo del volcán Láscar.

Hasta el momento no se han registrado heridos ni infraestructura dañada.

Su ubicación

El volcán Láscar tiene 5.592 metros de altura y está situado en la región de Antofagasta, a 70 kilómetros del poblado de San Pedro de Atacama, uno de los principales polos turísticos de Chile.

El cráter suele evidenciar este tipo de pulsos eruptivos, tal como ocurrió en 2006 y 2015 cuando registró eventos similares. En tanto, su última erupción data de 1993.

Embed

Chile es el segundo país con más volcanes en el mundo y se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, con aproximadamente 90 volcanes potencialmente activos y 60 de ellos con registros históricos.

Alerta amarilla para Chile

De momento, Chile tiene vigente una alerta amarilla por el complejo volcánico Nevados de Chillán, ubicado a unos 385 kilómetros al sur de Santiago, y por el volcán Villarrica, a 800 kilómetros de la capital.

Éste último, situado en la región de La Araucanía, es el que mayor riesgo de erupción tiene en el país. Durante los últimos días los especialistas han observado una columna de fuego, visible especialmente por las noches, que es técnicamente conocida como incandescencia y oscila entre los 80 y los 220 metros por sobre el nivel del cráter.

https://twitter.com/Sernageomin/status/1601684033070518272

La alerta amarilla dispuesta por el Sernageomin ya lleva más de un mes de vigencia y acompaña a los trabajos de observación y monitoreo constantes que se llevan a cabo a fin de estudiar la evolución de su actividad.

En ese sentido, este martes el subdirector de Geología del Sernageomin, Álvaro Amigo, afirmó que el volcán está en una “condición de inestabilidad” y que “es crucial mantener una vigilancia y un monitoreo día a día”.

“Hay una zona que ha recibido impactos de fragmentos de lava incandescente, aunque la mayoría fríos, que no alcanzan a derretir la nieve. Pero esto refuerza mantener la zona de peligro definida por el Sernageomin”, agregó.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: