En Chipre se inauguró un museo en el Mar Mediterráneo que se encuentra sumergido 10 metros bajo el mar y se destaca por sus más de 90 esculturas que se mimetizan con el fondo acuático.
Chipre: inauguraron un museo en el Mar Mediterráneo
Se encuentra sumergido 10 metros bajo el mar de Chipre y se destaca por sus más de 90 esculturas que se mimetizan con el fondo acuático.
¿Cómo es el museo en Chipre?
Un museo submarino en la costa de Chipre, en el mar Mediterráneo llamado Museo de Escultura Subacuática Aiya Napa, conocido como MUSAN, es obra del artista Jason deCaires Taylor. Allí hay 93 esculturas de árboles de gran tamaño y de personas realizando distintas actividades.
Emitieron una orden de arresto contra Putin: los motivos
A unos 200 metros de la costa, el museo cuenta con un muelle que se adentra en el mar y dos plataformas flotantes desde las que se puede nadar o bucear para explorar los árboles de Taylor entre los que se pueden descubrir también varios niños que juegan al escondite en esta floresta acuática.
Este proyecto busca concientizar sobre las consecuencias negativas del accionar humano sobre el Mediterráneo y recordar a los visitantes que, tanto los animales como las personas, forman parte del mismo entorno natural, al cual es necesario cuidar.
La exposición alterna árboles esculpidos y personas jugando, reforzando la idea del mundo natural como un lugar para explorar y descubrir.
El bosque escultórico hecho de materiales inertes con pH neutro atraerá una amplia variedad de flora y fauna marina. Se ubica a menos de 200 metros de la costa de Aiya Napa y es accesible tanto para buceadores como para personas que practican snorkel.
¿Qué dijo el escultor?
Jason deCaires Taylor, el ideólogo del museo declaró que “nos recuerdan nuestra necesidad del mundo natural como un lugar para explorar, descubrir y encender nuestra imaginación. Durante los últimos 50 años, los niños se han vuelto más excluidos de los lugares salvajes que alguna vez existieron. Los niños del bosque, cámara en mano mientras juegan al escondite en el bosque, apuntan con sus lentes a la raza humana”.
Y agregó que “esperan un futuro en el que regresen el misterio y la magia de la naturaleza. La necesidad de regenerar nuestros océanos es tan urgente como la necesidad de restablecer nuestra conexión con el mundo natural”.
Además, Taylor contó que “durante las últimas décadas, hemos perdido más del 40% de nuestros arrecifes de coral naturales. El Instituto de Recursos Mundiales proyecta que el 90% de los arrecifes de coral estarán en peligro para 2030, y todos ellos para 2050”.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.