jueves 23 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
27 de septiembre de 2016 - 09:01

Colombia: después de 50 años, paz con las FARC

El gobierno de Juan Manuel Santos selló este lunes en Cartagena el acuerdo con las FARC para poner fin a 52 años de conflicto armado.

Después de más de 50 años de guerra, finalmente el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas de la Revolución de Colombia (FARC) firmaron un histórico acuerdo de paz tras cuatro años de negociaciones.

La firma del tratado se llevó a cabo en la ciudad colombiana de Cartagena, donde el presidente Juan Manuel Santos y el líder guerrillero Rodrigo Londoño, más conocido como "Timochenko", encabezaron el acto ante miles de invitados.

"Prefiero un acuerdo imperfecto que salve vidas a una guerra perfecta que siga provocando muertes", señaló el jefe de Estado, quien inició su discurso con un homenaje a las víctimas de la guerra: "Han sido el centro y la razón de ser de este conflicto".

Más de dos mil personas vestidas de blanco, según el protocolo, fueron parte de la histórica jornada en el Patio de Banderas del centro de convenciones de La Heroica, como se conoce a esta ciudad patrimonio de la humanidad.

A la ceremonia asistieron 13 jefes de Estados. Entre ellos el cubano Raúl Castro, anfitrión de las conversaciones auspiciadas también por Noruega, Venezuela y Chile.

También estuvo el rey emérito español Juan Carlos, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien abrió el evento con un discurso, y el secretario de Estado norteamericano John Kerry.

Previo al pronunciamiento de Santos, el líder de las FARC Rodrigo Londoño, más conocido como Timochenko, se manifestó ante los miles de invitados.

En su exposición aseguró que el grupo insurgente participará en la política "sin armas", y sobre el final pidió disculpas las víctimas: "Ofrezco disculpas a todas las víctimas del conflicto".

El gobierno colombiano y las FARC anunciaron el pasado 24 de agosto el acuerdo de paz, luego de un conflicto armado de 52 años que dejó 220.000 muertos y millones de colombianos desplazados.

Sin embargo, para entrar en vigor, el tratado deberá ser aprobado el próximo 2 de octubre en el plebiscito que convocó el presidente Santos.

En caso de ser aprobado, no obstante, la paz en Colombia no estará completa mientras siga activo el Ejército de Liberación Nacional (ELN), segunda guerrilla del país.

Fuente: Infobae

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado