La variante de Covid-19 BA.2 de Ómicron se expandió por China causando una gran cantidad de contagios y a raíz de esa situación se vive una crisis social en el país porque hay desabastecimiento de comida, un aislamiento total en donde solamente los trabajadores esenciales pueden salir y muchas personas desempleadas.
Covid-19: el rebrote en Shanghái contado por un latino
China está sufriendo un rebrote de Covid-19 alarmante con desabastecimiento de comida y aislamiento total. Un latino contó como vive su día a día.
El panorama es muy similar a lo ocurrido en el 2020, cuando inició la pandemia y los casos se propagaban rápidamente. Ya son casi 20 los días que llevan de cuarentena en Shanghái, una de las ciudades de China más afectadas por el rebrote.
Para saber más sobre esta realidad, Iván Broida, un puertorriqueño que vive en el lugar, dialogó con Canal 4 y expresó que "es muy difícil conseguir víveres, alimentos, frutas, vegetales y cualquier tipo de comida. Todo comenzó a mediados de marzo cuando empezaron a incrementarse los casos, fue en un hotel del centro de la ciudad donde los contagios se empezaron a dispersar por un problema de la ventilación de un hotel y de ahí por toda la ciudad".
El Océano Ártico se quedaría sin hielo entre 2030 y 2050
En las últimas 24 horas hubo más de 22.000 casos en Shanghái.
"No consigo medicamentos"
En ese sentido, Broida comentó que "mi día a día es en las cuatro paredes de mi casa, no puedo salir, solo puedo ir a la parte de abajo del edificio cuando hacen pruebas a todos los residentes del lugar".
Tras consultarles sobre cómo hacen para conseguir comida señaló que se conectan por la mañana para pedir vía delivery pero se les complica por son millones las personas que hacen lo mismo, "al principio del confinamiento fue mi difícil, ahora compramos por mayor entre unas 50 familias. Yo tomo medicamentos y ahora mismo me hace falta uno que no consigo en ninguna farmacia ni hospital".
Asimismo contó que cuando un niño daba positivo de Covid-19 lo aislaban solo, separándolo de sus padres, pero cambiaron esa medida y ahora ya son acompañados por sus tutores. Hay unas 200.000 camas para los que se contagiaron, y están convirtiendo escuelas y gimnasios en hospitales de campaña. "Hay personas que perdieron su trabajo, solo los esenciales pueden salir", agregó.
Vacunación en China
La vacunación en China está sobre el 85% con dos inoculaciones, "en los mayores de 85 años el porcentaje es más bajo. Se usan dos vacunas chinas que no tienen la misma efectividad que tienen las demás que acá están prohibidas", finalizó.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.