sábado 18 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de octubre de 2022 - 07:56
Desastre.

Cuáles son las zonas del mundo que serán inhabitables por olas de calor

Según la ONU y la Cruz Roja, existen límites a partir de los cuales los seres humanos expuestos a un calor y humedad extremos no pueden sobrevivir por las olas de calor.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

La ONU y la Cruz Roja advirtieron este lunes queregiones enteras se volverán inhabitables en las próximas décadas a causa de las olas de calor, que serán cada vez más frecuentes e intensas.

Calentamiento global
La ONU y la Cruz Roja advirtieron este lunes que regiones enteras se volverán inhabitables en las próximas décadas a causa de las olas de calor.

La ONU y la Cruz Roja advirtieron este lunes queregiones enteras se volverán inhabitables en las próximas décadas a causa de las olas de calor.

Cuáles son las zonas del mundo que serán inhabitables por las olas de calor

La ONU y la Cruz Roja advirtieron que regiones enteras se volverán inhabitables en las próximas décadas a causa de las olas de calor, que serán cada vez más frecuentes e intensas, e instaron a prepararse para evitar un importante número de muertes.

Según los organismos, existen límites a partir de los cuales los seres humanos expuestos a un calor y humedad extremos no pueden sobrevivir y a partir de los cuales las sociedades no son capaces de adaptarse.

La ONU y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), emitieron un informe conjunto en donde dijeron que “las olas de calor podrían alcanzar y superar (esos) límites fisiológicos y sociales" en las próximas décadas, sobre todo en regiones como el norte de África y el sur y el suroeste de Asia”.

Ese pronóstico derivará en “sufrimientos y pérdidas de vidas humanas a gran escala, movimientos de población y una agravación de las desigualdades”, resaltaron en una conferencia de prensa Martin Griffiths, jefe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), y Jagan Chapagain, secretario general de la FICR.

Lugares
Existen límites a partir de los cuales los seres humanos expuestos a un calor y humedad extremos no pueden sobrevivir.

Existen límites a partir de los cuales los seres humanos expuestos a un calor y humedad extremos no pueden sobrevivir.

“No queremos dramatizar la situación, pero los datos muestran claramente que el futuro es muy sombrío”, lamentó Chapagain sobre el reporte difundido este lunes, a menos de un mes de la conferencia anual de la ONU sobre cambio climático (COP27), que se celebrará en noviembre en Egipto.

Este año, regiones y países enteros del norte de África, Australia, Europa, el sur de Asia y Oriente Medio, así como China y el oeste de Estados Unidos, sufrieron temperaturas récord.

El calor extremo, advirtió el informe en ese sentido, es un “asesino silencioso” cuyos efectos van a amplificarse, creando inmensos desafíos para el desarrollo sostenible del planeta y provocando nuevas necesidades humanitarias.

Las olas de calor son un peligro

Según el documento de la ONU y la FICR, en casi en todas los territorios en los que existen estadísticas disponibles, las olas de calor constituyen el peligro meteorológico más mortífero, un fenómeno que se volverá cada vez más letal a medida que se acentúe el cambio climático.

Las olas de calor ya provocaron algunas de las catástrofes más mortíferas jamás registradas: el informe recuerda que la ola de calorque azotó Europaen 2003 dejómás de 70.000 muertos, y que la canícula que vivió Rusia en 2010 mató a más de55.000 personas.

Según el documento, los expertos prevén que las tasas de mortalidad vinculadas con el calor extremo sean muy altas, “comparables, en magnitud, con todos los cánceres para finales de siglo”.

Naciones Unidas y la Cruz Roja insistieron en la importancia de reconocer los límites de la adaptación al calor extremo ya que algunas medidas, como el aumento de los sistemas de climatización, son costosas, consumen mucha energía y no son viables a largo plazo, al contribuir de por sí al cambio climático.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado