Al adentrarnos en el mes de octubre, surge la interrogante sobre la fecha de celebración de Halloween. Esta festividad, también conocida como la Víspera de Todos los Santos, la Noche de Brujas o la Noche de Víspera de Difuntos, tiene su origen en naciones angloparlantes como Estados Unidos, Canadá e Irlanda, y se conmemora a nivel global. Descubre cuándo se celebra en Argentina.
¿Cuándo es Halloween en Argentina este año 2023?
¿Qué día de la semana cae Halloween 2023?
Halloween se celebra en la noche del martes 31 de octubre, coincidiendo con la víspera de la festividad católica del Día de Todos los Santos, que tiene lugar el 1º de noviembre. A pesar de que hoy en día es una jornada marcada por disfraces, golosinas y la diversión de los niños, sus raíces no son tan festivas.
¿Cuál es el origen de Halloween?
Esta celebración, originalmente vinculada a naciones anglosajonas como Estados Unidos, Canadá e Irlanda, se ha propagado por todo el globo. Su ambientación típica se relaciona con los colores naranja, negro y púrpura, y cada actividad se encuentra asociada con personajes de la fantasía tales como espectros y hechiceras, junto con las emblemáticas calabazas talladas. Asimismo, este día es famoso por el tradicional juego de "Dulce o Truco", las festividades de atuendos, la narración de relatos fantásticos y la proyección de películas de horror.
"Dejaste encantado a todo Jujuy porque sos un gran niño"
Esta festividad tenía lugar en Irlanda al concluir la época de las cosechas y dar comienzo al "año nuevo celta", coincidiendo con el solsticio de otoño. Se creía que durante esta noche, los espíritus de los difuntos tenían la facultad de transitar entre los vivos. Por lo tanto, su simbolismo está relacionado con la estrecha conexión o proximidad entre el mundo de los vivos y el dominio de los fallecidos.
Los antiguos celtas sostenían la creencia de que con la llegada de Samhain, que representaba la cristianización de su festividad de fin de verano, la frontera que separa nuestro mundo del de los difuntos se volvía más tenue, permitiendo que tanto espíritus benevolentes como malévolos cruzaran esa barrera. Por esta razón, se piensa que el uso de máscaras tenía el propósito de alejar a los espíritus malignos.
Además, las ceremonias religiosas efectuadas originalmente tenían un propósito de purificación y aspecto sagrado. Estas incluían la comunicación con los fallecidos, en la cual los vivos asistían a los difuntos a encontrar su sendero, colocando velas encendidas en las ventanas. Esta conexión trascendental permitía esta asistencia mutua.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.