Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y es una de las principales afecciones que llevan al suicidio.
Durante este día se pretende sensibilizar, orientar y prevenir a la población a nivel mundial sobre esta enfermedad, cuyas cifras aumentan de manera desproporcionada en el mundo.
Qué es la depresión
Entre los principales rasgos característicos de la depresión se destacan tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio.
En cualquier caso, se requiere atención médica especializada para su oportuno diagnóstico y tratamiento. No se trata de un simple decaimiento en el estado de ánimo o emocional, ya que puede conllevar al surgimiento de otras enfermedades como estrés, fobias, ansiedad, trastornos obsesivos y en el peor de los casos conducir al suicidio.
Influye notablemente la composición genética y el funcionamiento de los neurotransmisores cerebrales, definidos como aquellas sustancias químicas que ayudan a la transmisión de mensajes entre las células nerviosas del cerebro.
depresión 22.jpg
La importancia del acompañamiento ante un caso de depresión.
Las causas que originan la depresión son múltiples, siendo las más comunes las siguientes:
- Antecedentes personales y/o familiares con cuadros depresivos.
- Composición química, genética y hormonal.
- Exposición a situaciones estresantes y traumas.
- Problemas económicos.
- Situación laboral o desempleo.
- Pérdida o enfermedad de un ser querido o mascota.
- Rupturas sentimentales, divorcios.
- Enfermedades preexistentes que pueden provocar síntomas depresivos, como el hipotiroidismo, la mononucleosis, entre otras afecciones.
- Presiones de tipo social como el bullying (acoso escolar), ciberbullying (acoso por redes sociales) o mobbing (acoso laboral).
-Desde casa, desde la escuela, desde cada espacio, motivando a las personas para que hablen sobre cómo se sienten.
-Fomentando amistades saludables, para que aprendan a manejar situaciones de estrés y dificultad, para que desarrollen habilidades que permitan para afrontar los problemas.
-Estar atentos es la forma de acompañar, el diálogo no es un interrogatorio, sino una herramienta que nos permite compartir un momento con el otro.
-Si la persona no accede a realizar un tratamiento no hay que obligarla. Seguir acompañando, mientras uno mismo realiza una consulta con un profesional.
Estoy bien - Cortometraje
-Atención telefónica de Salud Mental las 24hs 0800 888 4767: un operador atenderá y dará aviso al psicólogo de guardia quien llamará al consultante vía telefónica. Consulta, orientación, contención y coordinación para inicio de seguimiento y/o tratamiento.
-Emergencias en salud mental del Same 107 también cuenta con un equipo psicosocial para asistencia.
-Guardia de Salud Mental en hospital Wenceslao Gallardo (Palpalá)
-Guardia de Salud Mental del hospital Pablo Soria.
-Cualquier Centro de Atención Primaria de la Salud.
-Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud 4245541.
- Ingresando a este link y haciendo click en el botón de Salud Mental.
Más contactos para pedir ayuda
e13057b5-9499-4c3d-b0de-6aa8f718fe4f.jpg
Salud Mental: prevención de suicidio.
f52b92d4-26f6-4cb4-aeeb-6122a616a05d.jpg
Salud Mental: prevención de suicidio.
ab6cce28-a66a-46ce-ae52-eee204a91b16.jpg
Salud Mental: prevención de suicidio.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.