Desde el año 2003 que se conmemora cada 10 de septiembre el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha sumamente importante para tomar conciencia y estar atentos a los comportamientos del otro.
En ese marco hay que destacar que en la provincia de Jujuy este último mes se registraron varios caso s en adolescentes de colegios secundarios.
Las conductas suicidas abarcan un amplio espectro: desde la ideación suicida, la elaboración de un plan, la obtención de los medios para hacerlo, hasta la posible consumación del acto. Si bien no pueden asociarse de manera lineal y consecutiva, es fundamental considerar el riesgo que cada una de estas manifestaciones conlleva más allá de la intencionalidad supuesta. Por eso es indispensable tener en cuenta estas señales en la persona que se siente triste:
-Habla acerca del suicidio; por ejemplo, hacer afirmaciones como «voy a matarme», «quisiera estar muerto» o «desearía no haber nacido».
-Obtiene los medios para atentar contra tu propia vida, cómo conseguir un arma o almacenar pastillas.
-Retraimiento de la vida social y deseo de estar solo.
-Tiene cambios de humor, como pasar de estar eufórico un día a estar profundamente desalentado al día siguiente.
-Se preocupa por la muerte, por el hecho de morir o por la violencia; desesperanza o impotencia ante una situación o aumenta el consumo de alcohol o de drogas.
-Sufre cambios en la rutina normal, por ejemplo, cambios en la alimentación y en los horarios de sueño.
-Regala sus pertenencias o dejar sus asuntos en orden cuando no existen motivos lógicos para hacerlo o se despide de las personas como si la despedida fuera definitiva.
Estoy bien - Cortometraje
- Desde casa, desde la escuela, desde cada espacio, motivando a las personas para que hablen sobre cómo se sienten.
-Fomentando amistades saludables, para que aprendan a manejar situaciones de estrés y dificultad, para que desarrollen habilidades que permitan para afrontar los problemas.
-Estar atentos es la forma de acompañar, el diálogo no es un interrogatorio, sino una herramienta que nos permite compartir un momento con el otro.
-Si la persona no accede a realizar un tratamiento no hay que obligarla. Seguir acompañando, mientras uno mismo realiza una consulta con un profesional.
-Atención telefónica de Salud Mental las 24hs 0800 888 4767: un operador atenderá y dará aviso al psicólogo de guardia quien llamará al consultante vía telefónica. Consulta, orientación, contención y coordinación para inicio de seguimiento y/o tratamiento.
-Emergencias en salud mental del Same 107 también cuenta con un equipo psicosocial para asistencia.
-Guardia de Salud Mental en hospital Wenceslao Gallardo (Palpalá)
-Guardia de Salud Mental del hospital Pablo Soria.
-Cualquier Centro de Atención Primaria de la Salud.
-Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud 4245541.
- Ingresando a este link y haciendo click en el botón de Salud Mental.
Más contactos para pedir ayuda
e13057b5-9499-4c3d-b0de-6aa8f718fe4f.jpg
Salud Mental: prevención de suicidio.
f52b92d4-26f6-4cb4-aeeb-6122a616a05d.jpg
Salud Mental: prevención de suicidio.
ab6cce28-a66a-46ce-ae52-eee204a91b16.jpg
Salud Mental: prevención de suicidio.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.