En Directo.
Eclipse lunar 2018: seguí en vivo la transmisión desde África
Horarios, lugares y cámara desde Namibia. Cómo ver uno de los grandes fenómenos astronómicos del año.
El segundo y último eclipse lunar del 2018 es el más largo del siglo XXI, ya que su punto máximo durará 1 hora y 42 minutos. El fenómeno astronómico casi no será visible desde Sudamérica, pero se puede seguir en vivo y en directo desde Clarín.
El paso de la Luna por sobre la sombra de la Tierra será visible desde África Oriental y Europa Occidental. A continuación ofrecemos dos cámaras cortesía de sky-live.tv para hacer el seguimiento desde el Observatorio de Altas Energías HESS, en Namibia.
Alberto Fernández le agradeció a Joe Biden
Horarios del eclipse lunar 2018
La hora en que se podrá tener mejor perspectiva (fase de apogeo) varía según el país de residencia del observador:
Argentina, Uruguay y Brasil (Río, San Pablo y Brasilia) 17:21 hs
México, Perú y Colombia 15:21 hs
Chile, Bolivia y Estados Unidos (ET) 16:21 hs
España, Francia e Italia 22:21 hs
Namibia / Sudáfrica 22:21 hs
Cómo se desplaza
Tal como muestra la animación, además de África oriental, los mejores puntos de observación serán España, Portugal, Reino Unido, Francia e Italia.
Desde Buenos Aires no se podrá apreciar el apogeo, sino que sólo la fase final y la penumbra posterior a la misma. El cronograma de desarrollo del mismo totaliza 6 horas y 14 minutos:
Inicio de la penumbra: 14:14:47 hora de Argentina
Inicio de eclipse parcial: 15:24:27 hs
Inicio de eclipse total: 16:30:15 hs
Punto máximo del eclipse: 17:21:44 hs
Finalización de eclipse total: 18:13:11 hs
Fin de eclipse parcial: 19:19:00 hs
Fin de la penumbra: 20:28:38 hs
De acuerdo con la NASA, el mejor lugar del mundo para observar el eclipse será el Océano Índico. Se podrá comprobar que la Luna no desaparece de la vista sino que adquiere una tonalidad rojiza.
¿Qué es un eclipse lunar?
Los eclipses lunares ocurren cuando el satélite terrestre pasa por la sombra de la Tierra, lo que no sucede todos los meses, porque la órbita de la Luna está inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol (eclíptica).
A diferencia de los eclipses solares, los lunares son visibles desde cualquier lugar del mundo, una vez que la Luna está sobre el horizonte en el momento del eclipse.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados. Te recomendamos:
Internaron al Papa Francisco por una infección pulmonar
Crearon una albóndiga de carne de mamut
Mirá la particular forma en que se informó el sexo de este bebé
Comentarios: