El Papa Francisco dijo que podría viajar a Ucrania al ser consultado en un vuelo que lo llevaba a Malta. “Sí, está sobre la mesa” dijo el sumo pontífice sobre si estaba tomando en consideración la invitación para ir a Kiev. Tanto el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, como el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, han invitado al Papa a viajar para mostrar su proximidad a la población ucraniana por una guerra que él ha criticado reiteradamente, además de ofrecerse a hacer “todo lo necesario” para lograr su final.
El Papa Francisco evalúa visitar Kiev
El pontífice dijo durante el vuelo que lo llevaba a Malta que la posibilidad de visitar la capital ucraniana "está sobre la mesa".
En Malta, el Papa Francisco volvió a condenar este sábado la actuación de "algún poderoso" que encerrado en "intereses nacionalistas provoca y fomenta conflictos" como el de Ucrania y pidió responder a la "emergencia migratoria" agravada por esa guerra que lanzó Rusia. En un discurso en el palacio presidencial de La Valeta, al iniciar una visita de dos días a la isla del Mediterráneo, el Pontífice lamentó el "viento glacial de la guerra" procedente de "Europa del Este".
"Una vez más algún poderoso, tristemente encerrado en las anacrónicas pretensiones de intereses nacionalistas, provoca y fomenta conflictos", dijo en lo que parece ser una alusión al presidente ruso Vladimir Putin, aunque sin nombrarlo. "Pensábamos que las invasiones de otros países, los brutales combates en las calles y las amenazas atómicas fueran oscuros recuerdos de un pasado lejano. Pero el viento gélido de la guerra, que sólo trae muerte, destrucción y odio, se ha abatido con prepotencia sobre la vida de muchos", declaró.
Hoy es el Día de San José y Perico está de fiesta
Francisco denunció además "las seducciones de la autocracia" y "los nuevos imperialismos", que traen el riesgo de "Guerra Fría ampliada que puede sofocar la vida de pueblos y generaciones enteros". Frente al conflicto en Ucrania, que llevó a más de 4,1 millones de personas, cerca del 10% de la población ucraniana, a huir del país, el Papa pidió "respuestas amplias y compartidas". "No pueden cargar con todo el problema sólo algunos países, mientras otros permanecen indiferentes", manifestó ante el presidente maltés George Vella y el cuerpo diplomático.
Francisco y Zelensky hablaron por teléfono el pasado 22 de marzo, cuando el mandatario ucraniano aseguró al pontífice que “es el invitado más esperando en el país”, mientras que el Papa le dijo que está “rezando y haciendo todo lo posible para poner fin a la guerra, provocada tras la invasión de Rusia”.
El Papa emprendió hoy, tras encontrarse con varias familias de refugiados ucranianos, su visita de dos días a Malta, donde tiene previsto acudir a la gruta donde la tradición católica indica que naufragó San Pablo, además de visitar un centro de inmigrantes, pues el tema de la acogida estará muy presente.
Antes de desplazarse al aeropuerto, Francisco se reunió en su residencia de Santa Marta con tres familias de refugiados de Ucrania, procedentes de Leópolis, Ternopil y Kiev y acogidas por la Comunidad de San Egidio, entre las que había nueve menores, uno de ellos sometido recientemente a una operación cardiológica.
(Con información de EFE, AFP y Telam)
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.