El Día de la Madre en Bolivia, celebrado cada 27 de mayo, es una fecha cargada de significado histórico, honrando el sacrificio de las mujeres de Cochabamba, conocidas como las Heroínas de la Coronilla. Este día no solo es una ocasión para celebrar a las madres, sino también para recordar un acto heroico de valentía que tuvo repercusiones en toda la lucha por la independencia sudamericana, especialmente en el contexto del Éxodo Jujeño liderado por Manuel Belgrano.
Las Mujeres de Cochabamba
"En 1811 el ejército de Goyeneche inicia una avanzada sobre lo que hoy es Bolivia, sobre todo una ofensiva contra Cochabamba. El gobernador decide firmar con este, pero hubo una resistencia de mujeres armadas comandadas por Manuela Gandarillas", explicó a TodoJujuy.com el profesor de historia Diego Citterio.
Estas mujeres defendieron su tierra con una valentía que resonó más allá de sus fronteras, influyendo en la estrategia militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El 27 de mayo de 1812, este grupo de mujeres de Cochabamba se enfrentó valientemente al ejército realista del general Goyeneche. Armadas y lideradas por Manuela Gandarillas, estas mujeres, que incluían a esposas de hombres que no querían combatir y vendedoras del mercado conocidas como "chifleras", defendieron su ciudad con un coraje inigualable.
Según agregó el especialista, "eran esposas de estos hombres que no querían enfrentar a los realistas y vendedoras del mercado conocidas como las chifleras". A pesar de su resistencia, fueron derrotadas y asesinadas, pero su sacrificio dejó una marca indeleble en la historia.
Éxodo Jujeño
El Éxodo Jujeño es uno de los momentos claves de la historia de la provincia.
Inspiración para el Éxodo Jujeño
Las noticias de la heroica resistencia y la trágica muerte de las Heroínas de la Coronilla llegaron a Jujuy en junio de 1812, inspirando a Manuel Belgrano. Estas mujeres, al enfrentarse a Goyeneche, proporcionaron un ejemplo de valor que motivó a Belgrano a ejecutar el Éxodo Jujeño, una táctica militar que implicó el retiro masivo de la población jujeña y la destrucción de recursos que pudieran ser útiles al enemigo realista.
Manuel Belgrano, conmovido por la valentía de las cochabambinas, instituyó un homenaje permanente entre sus tropas. Cada noche, al pasar lista, un oficial preguntaba en voz alta: "¿Están presentes las mujeres de Cochabamba?" y otro respondía: "Gloria a Dios, han muerto todas por la patria en el campo del honor". Belgrano reconocía el sacrificio de estas mujeres diciendo: "Gloria a las cochabambinas que se han demostrado con un entusiasmo que pasa a la memoria de las generaciones venideras".
Embed - El vínculo histórico del Día de la Madre en Bolivia con el Éxodo Jujeño
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.