La pandemia ocasionada por el COVID-19 sigue manifestando día a día las terribles consecuencias que dejó a lo largo de todo el mundo. En esta ocasión, estremecedoras imágenes en la India de cuerpos flotando en el río, impactan al planeta entero.
Se trata de una imagen de la India, donde se puede ver a decenas de cuerpos de víctimas de este virus, flotando en aguas del río Ganges, ante la crecida de estas aguas por una cuestión estacional.
Por este motivo, más de 150 cadáveres debieron ser incinerados en estos últimos 21 días, solo en la ciudad de Allahabad, ubicada al norte del país, de acuerdo a lo comunicado por el funcionario local Neeraj Kumar Singh a la AFP. Según se informa, las tumbas fueron colocadas a poca profundidad tras la reciente ola de contagios de COVID-19 que provocó una gran cantidad de decesos en todo el territorio indio. ”No estamos exhumando ningún cuerpo, sino que sólo se están incinerando los que están flotando debido a la subida del nivel del agua”, comentó Singh.
A su vez, agregó que la zona tiene una extensión de un kilómetro y se cree que hay entre 500 y 600 cuerpos enterrados. "Se toman todas las precauciones necesarias al tratar los cuerpos mientras se realizan los ritos finales”, indicó. Además, se apuntó contra las lluvias, manifestando que causan una gran preocupación en las autoridades. Estas sospechan que la mayoría de los cadáveres son de personas que fallecieron producto del COVID-19 entre abril y mayo, cuando en India aconteció una nueva ola de contagios de la variante Delta, más contagiosa y mortal, y que arrinconó el sistema sanitario nacional.
La terrible situación refleja la emergencia que vivió la India en los últimos meses. Las familias que no pudieron obtener leña para las tradicionales cremaciones hindúes, hundieron los cadáveres en el río Ganges o los enterraron en bancos de arena adyacentes a dichas aguas. A raíz del período estacional que se está atravesando, las lluvias monzónicas anuales están copando la arena de la costa, arrastrando de esa manera decenas de cuerpos que aparecen flotando en dicho río. Las imágenes son impactantes: entre juncos de color marron, los cuerpos envueltos en telas de color azafrán flotan en el agua.
Por otro lado, el número de tumbas hace crecer las sospechas acerca de la cantidad de muertes que en realidad causó el virus, la cual parece ser mucho mayor a la cifra oficial de casi 400.000 víctimas.
Por falta de espacio o de recursos, muchas familias del norte y el este de dicho país enterraron los cadáveres en las orillas arenosas del río. Otros simplemente dejaron que las aguas arrastraran los cadáveres. Pero 30 días después la llegada del monzón produjo imágenes desgarradoras de víctimas flotando a la deriva en medio de graves inundaciones.
”Fue muy triste ver a esta pobre gente enterrar a sus seres queridos de una manera tan indigna, y la subida de las aguas no hace más que empeorar la situación”, comentó a la AFP Sonu Chandel, un barquero que trabaja en un crematorio a orillas del río.
FUENTE: nota.texto7
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.