En las últimas horas, el orbitador TGO Exomars de la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Federal Rusa detectaron cantidades significativas de agua en el Gran Cañón de Marte en un área como Países Bajos.
Encontraron cantidades significativas de agua en Marte
Marte tiene su propia versión del Gran Cañón, y los científicos detectaron que esta característica dramática alberga “cantidades significativas de agua” después de un descubrimiento realizado por un orbitador que rodea el planeta rojo, según la Agencia Espacial Europea.
El agua, que está oculta debajo de la superficie de Marte, fue encontrada por el instrumento FREND del Trace Gas Orbiter (TGO), que está mapeando el hidrógeno, una medida del contenido de agua, en el punto más alto del suelo en el corazón de Marte, llamado Valles Marineris.
La mayor parte del agua en Marte se encuentra en las regiones polares del planeta y permanece congelada como agua helada. Valles Marineris se encuentra al sur del ecuador del planeta, donde las temperaturas generalmente no son lo suficientemente frías como para que permanezca el hielo de agua.
Las observaciones fueron recopiladas por el orbitador entre mayo de 2018 y febrero de 2021. Anteriormente, otros orbitadores buscaron agua justo debajo de la superficie marciana y detectaron pequeñas cantidades bajo el polvo marciano. Un estudio que detalla los hallazgos publicado hace varios días en la revista Icarus.
El área rica en agua es aproximadamente del tamaño de los Países Bajos y se superpone con los valles profundos de Candor Chaos, parte del sistema de cañones que se considera prometedor en nuestra búsqueda de agua en Marte.
¿Qué dijeron los expertos?
Igor Mitrofanov, delInstituto de Investigaciones Espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia y autor principal del nuevo estudio, dijo que “con TGO podemos mirar hasta un metro por debajo de esta capa de polvo y ver lo que realmente está sucediendo debajo de la superficie de Marte y, lo que es más importante, localizar ‘oasis’ ricos en agua que no podrían detectarse con instrumentos anteriores”.
Y explicó que “FREND reveló un área con una cantidad inusualmente grande de hidrógeno en el colosal sistema de cañones Valles Marineris: asumiendo que el hidrógeno que vemos está unido a moléculas de agua, hasta el 40% del material cercano a la superficie en esta región parece ser agua”.
En tanto, Alexey Malakhov, también del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia y coautor del estudio, aseguró que “los neutrones se producen cuando partículas altamente energéticas conocidas como ‘rayos cósmicos galácticos’ chocan contra Marte; los suelos más secos emiten más neutrones que los más húmedos, por lo que podemos deducir cuánta agua hay en un suelo al observar los neutrones que emite”.
El experto manifestó que “la técnica de observación única de FREND brinda una resolución espacial mucho más alta que las mediciones anteriores de este tipo, lo que nos permite ahora ver características del agua que antes no se veían. Descubrimos que una parte central de Valles Marineris estaba llena de agua, mucha más agua de la que esperábamos. Esto es muy parecido a las regiones de permafrost de la Tierra, donde el hielo de agua persiste permanentemente bajo suelo seco debido a las bajas temperaturas constantes”.
Hakan Svedhem, otro coautor del estudio, indicó que “independientemente del resultado, el hallazgo demuestra las habilidades incomparables de los instrumentos de TGO para permitirnos ‘ver’ debajo de la superficie de Marte, y revela una reserva de agua grande, no demasiado profunda y fácilmente explotable en esta región de Marte”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.