El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este martes que la Argentina activó un tramo del swap de divisas con Estados Unidos, una operación que —según señaló— produjo ganancias para el gobierno norteamericano. El anuncio fue realizado durante una entrevista con la cadena MSNBC, donde el funcionario explicó los detalles del acuerdo financiero y su impacto en la región.
Una operación dentro del acuerdo bilateral
Durante la entrevista, Bessent explicó que se utilizó “una pequeña cantidad” del crédito de USD 20.000 millones disponible para la Argentina. Aclaró además que Estados Unidos obtuvo beneficios a partir de esa activación. “Usamos nuestra hoja de balance para estabilizar a la Argentina”, señaló.
El acuerdo permitió que el Tesoro estadounidense vendiera letras en pesos del Banco Central (BCRA), mientras que el swap se activó para compensar los dólares utilizados antes de las elecciones. Según estimaciones privadas, la Argentina habría usado unos USD 2.700 millones del monto total, que se destinaron tanto a retornar fondos empleados por el Tesoro norteamericano en el mercado cambiario como a cubrir pagos recientes al Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo con los balances del Banco Central de la República Argentina (BCRA), las operaciones relacionadas con el swap se reflejaron en un aumento de los Derechos Especiales de Giro (DEGs) y una disminución en las tenencias estadounidenses. Este movimiento coincidió con los registros del FMI, que mostraron un incremento notable en los activos argentinos al 31 de octubre.
En ese momento, la Argentina contaba con 670 millones en DEGs, valuados en más de USD 900 millones, frente a los 29 millones del mes anterior. La diferencia expuso la magnitud de la transferencia de recursos entre ambos países y la incidencia directa de la activación del swap.
Bessent: “no fue un rescate, fue una operación con ganancias”
El secretario del Tesoro negó que el acuerdo se tratara de un rescate. “En la mayoría de los rescates no se obtiene ganancias. El gobierno de Estados Unidos obtuvo ganancias”, remarcó. Bessent afirmó que la estrategia tuvo como fin “estabilizar al gobierno argentino, uno de nuestros grandes aliados en América Latina, durante una elección”.
El funcionario destacó que la utilización de la línea swap forma parte de un plan de fortalecimiento bilateral y regional. “Prefiero usar la paz mediante la fortaleza económica antes que tener que disparar a narcolanchas si el gobierno colapsa”, sostuvo. Además, remarcó que “Estados Unidos tiene una oportunidad generacional en América Latina para crear aliados”.
Durante la entrevista, Bessent mencionó los procesos electorales recientes y próximos en América Latina, y señaló que la estabilidad de los países de la región también beneficia a la economía estadounidense. “Acabamos de ver una elección en Bolivia. Probablemente veamos una en Colombia. Las vimos en Ecuador. Las veremos en Chile”, enumeró.
La intención del Tesoro, según explicó, fue evitar que la volatilidad política y económica en la Argentina se profundizara antes de los comicios legislativos. De esta manera, el swap habría funcionado como una herramienta para contener la presión sobre el peso argentino y mantener el equilibrio financiero en el corto plazo.
Análisis financiero y saldo del swap
Fuentes vinculadas a la operatoria indicaron que el monto activado rondó los USD 3.000 millones, dentro del límite máximo acordado entre ambos países. El objetivo principal fue reponer los dólares utilizados en el mercado cambiario y cancelar obligaciones con el FMI.
La consultora Eco Go señaló que las letras emitidas por el BCRA en pesos cayeron por el equivalente a USD 1.900 millones, mientras que la diferencia restante se relacionó con el pago de intereses al Fondo, que alcanzó USD 796 millones.
El impacto del swap acentuó la presión sobre las reservas internacionales del BCRA, que enfrentan dificultades para cumplir las metas establecidas con el FMI. Según estimaciones privadas, la distancia hacia la meta de reservas se amplió a USD 10.200 millones, frente a los USD 6.100 millones registrados un mes antes.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.