Hallaron bacterias en el Ártico capaces de descomponer el petróleo y el diesel. Científicos de la Universidad de Calgary explicaron que estos microbios árticos pueden degradar estos combustibles.
Hallan bacterias en el Ártico capaces de descomponer el petróleo
Un nuevo hallazgo de científicos de la Universidad de Calgary reveló que esas bacterias pueden biodegradar los combustibles fósiles como el diesel y el petróleo .
Las bacterias halladas son Paraperlucidibaca, Cycloclasticus y Zhongshania, tipos de bacterias que viven en el Mar de Labrador, capaces de descomponer los combustibles fósiles presentes. Limpian el océano, y aseguran que siga siendo un recurso vital para las comunidades indígenas circundantes.
El comunicado oficial detalla que la secuenciación genómica reveló un potencial inesperado para la biorremediación de hidrocarburos en linajes de bacterias como Paraperlucidibaca, Cycloclasticus y Zhongshania. "Pueden representar actores clave en la respuesta a los derrames de petróleo marino en el Ártico", explica su coautor, Casey Hubert.
Países Bajos prohibió TikTok en celulares de funcionarios
El investigador indicó que “el estudio también confirmó que proporcionar nutrientes puede mejorar la biodegradación de los hidrocarburos en estas condiciones de baja temperatura”.
Estas aguas permanentemente frías están experimentando un aumento de la actividad industrial relacionada con el transporte marítimo y las actividades del sector de petróleo y gas en alta mar, por lo que entre las estrategias de mitigación podrán incluirse dichas bacterias.
La costa de Labrador, donde se llevó a cabo el estudio, es importante para los pueblos indígenas que dependen del océano para alimentarse y que, a diferencia de lo que ocurre en latitudes más bajas, hubo una escasez de investigación sobre biorremediación.
Hubert manifestó que “a medida que el cambio climático extiende los períodos sin hielo y se produce una creciente actividad industrial en el Ártico, es importante comprender las formas en las que el microbioma marino del Ártico responderá si hay un derrame de petróleo o combustible”.
Las simulaciones se realizaron a 4 ° C, para aproximarse a la temperatura en el Mar de Labrador, y se llevaron a cabo durante varias semanas, demostrando que estos microbios responden rápido a problemas como este. La comunidad local de Terranova y Labrador obtiene beneficios del combustible, pero sufrió una gran preocupación tras el derrame de petróleo acontecido en Deepwater Horizon en 2010.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.