Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, fue acusado por el comité del Senado de ese país por cometer crímenes contra la humanidad debido a la crisis sanitaria desatada por el covid-19, que deja 600 mil muertes.
¿De qué está acusado Jair Bolsonaro?
La Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI), que durante seis meses investigó el accionar del Gobierno brasileño durante la emergencia sanitaria, recomendó acusar a Bolsonaro y a otros funcionarios de ocho delitos, entre ellos “crímenes contra la humanidad”, epidemia con resultado de muerte, infracción de medidas sanitarias y charlatanería médica.
La pandemia del covid-19 hizo estragos en Brasil ya que mató a 600.000 personas en el país, uno de los estados más afectados del mundo, por lo que el comité destacó en su informe que la abultada cifra se relaciona con las decisiones que tomó el Gobierno brasileño apoyado en el negacionismo de Jair Bolsonaro frente al virus.
Desde el inicio de la pandemia, el jefe de Estado minimizó repetidamente la gravedad del virus, calificándolo de “pequeña gripe”, promoviendo tratamientos sin base científica, criticando y bloqueando medidas de los gobiernos locales para frenar la propagación y haciendo campañas de desprestigio en contra de las vacunas.
El informe de 1.200 páginas redactado por el senador Renan Calheiros, instructor del grupo parlamentario sostiene que “al insistir en el 'tratamiento precoz' como única política para combatir la pandemia, Bolsonaro colaboró fuertemente con la propagación del Covid-19 en Brasil y, así, se mostró como el principal responsable de los errores cometidos por el Gobierno”.
Como acusados de prevaricación, falsificación de documentos públicos, uso irregular de dinero público y atentados contra la dignidad del cargo, el comité señala a Bolsonaro, cuatro de sus ministros (Marcelo Queiroga, Walter Braga Netto, Onyx Lorenzoni y Wagner Rosario) y 61 funcionarios de la Administración que de alguna forma contribuyeron a la mala gestión de la emergencia. El documento incluye acusaciones por los delitos de epidemia con resultado de muerte, infracción de medidas sanitarias e incitación al delito, en el marco de la pandemia de covid-19.
¿Qué pasará con el documento?
La próxima semana el documento sería aprobado por la comisión y remitido a los tribunales, ya que el comité no tiene el poder de hacer denuncias formales, pero el eco de las denuncias podrían llegar a diferentes órganos que pueden continuar las investigaciones y formular cargos, como la Fiscalía General, el Tribunal de Cuentas o una corte internacional.
La acusación, aunque simbólica, llega en uno de los peores momentos de popularidad de Bolsonaro, donde las encuestas para las elecciones de 2022 lo ubican detrás del expresidente Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva, acérrimo crítico del líder ultraderechista.
¿Qué dijo Bolsonaro?
El presidente de Brasil participó de un acto oficial en el estado de Ceará en donde manifestó que “sería bueno que la CPI (Comisión Parlamentaria de Investigación del Senado) hubiese hecho algo productivo para nuestro país. Pero ocuparon el tiempo de nuestro ministro de Salud, de funcionarios públicos, de personas humildes y empresarios, y no produjeron nada salvo odio y rencor entre algunos de nosotros”.
Y agregó que “sabemos que no tenemos culpa de absolutamente nada. Sabemos que hicimos lo correcto desde el principio”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.