Los anfibios invadieron la isla hace varias décadas y ahora casi la mitad tienen malformaciones en las extremidades, los ojos y la boca.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos anfibios invadieron la isla hace varias décadas y ahora casi la mitad tienen malformaciones en las extremidades, los ojos y la boca.
Algunos no tienen patas, a otros les faltan o le sobran dedos o los tienen deformes.
Y hay individuos que presentan anomalías en las mandíbulas y narices.
Cerca del 20% de los sapos deformes también están parcialmente o completamente ciegos. Algunos carecen de uno o ambos ojos, mientras que otros no poseen iris o los tienen decolorados.
Cazador pasivo
Y esas malformaciones han cambiado profundamente el modo en que se comportan.
En condiciones normales, la mayoría de los sapos usan pistas visuales para encontrar, cazar o atrapar su presa.
Sin embargo, los sapos ciegos en la isla de Fernando de Noronha han adoptado una estrategia distinta y relajada para alimentarse, según señala un estudio publicado en la revista Journal of Zoology.
"A diferencia de los sapos normales, los que son ciegos literalmente esperan que los insectos caminen sobre ellos antes de comérselos", dice Luis Felipe Toledo, un biólogo especializado en anfibios de la Universidad Estatal de Campinas en São Paulo.
Debido a que los sapos ciegos simplemente comen lo que les pasa al lado, ya no están seleccionando sus presas, agrega. "Eso causa distintas condiciones en el organismo".
Toledo encontró, por ejemplo, que los sapos ciegos tenían un peso menor que los sapos normales y producían menos huevos.
Tampoco está clara la razón por la cual, desde entonces, se volvieron deformes y ciegos.
"Todo el mundo pregunta por qué están así", señala Toledo. "Y esa es la pregunta que todavía no hemos respondido".
El equipo de Toledo, conjuntamente con investigadores en el Zoológico de San Diego (Estados Unidos), está poniendo a prueba algunas ideas que podrían explicar las malformaciones a gran escala de los batracios.
Están investigando si un parásito, bacteria o virus es el culpable y están llevando a cabo estudios genéticos para ver si se trata de una población endogámica.
El equipo está haciendo también pruebas en el agua y suelo de la isla en busca de agentes contaminantes.
Por ejemplo, el sapo de caña en la Isla de Bermuda tiene deformaciones en las extremidades provocadas por hidrocarburos de petróleo en sedimentos de laguna.
Pero las deformaciones son solo la punta del iceberg, según Jamie Bacon de la Sociedad Zoológica de Bermuda.
"Hemos encontrado alteraciones endocrinas, función inmune suprimida y también alteraciones en la reproducción, y no solo en anfibios", agrega.
"Por lo tanto, otras especies podrían estar en riesgo".
Fernando de Noronha es un Parque Nacional Marino y un lugar considerado como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Por lo tanto, es crucial entender lo que está ocasionando las malformaciones en los sapos cururú, destaca Allan Pessier del Zoológico de San Diego.
"Estos mismos factores pueden tener el potencial de impactar o extenderse a otras especies silvestres en la isla con el sapo, actuando como un temprano sistema de alerta de problemas ambientales".
Fuente: BBC
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.