Este jueves, la ONU, a través de su oficina para los Derechos Humanos, condenó el ataque del régimen de Nicolás Maduro a la libertad de prensa y la sociedad civil en Venezuela. El organismo internacional mostró abiertamente su preocupación ante el constante ataque que reciben ambos sectores por parte del gobierno venezolano.
Los hechos que menciona el documento presentado por la portavoz de la ONU, Marta Hurtado, dan cuenta de un allanamiento contra una ONG dedicada a la prevención del HIV y los ataques y confiscaciones de equipos que sufrieron algunos medios de comunicación como VPITV, Panorama y Tal Cual.
El motivo con el que el régimen justifica su accionar es el financiamiento que estas entidades recibirían del exterior para financiar el derrocamiento de Nicolás Maduro. Ya había pasado anteriormente con otra ONG dedicada al cuidado de adultos mayores, que sufrió la confiscación de sus equipos por parte del régimen luego de ser acusados de "financiamiento del terrorismo".
En este sentido, la oficina de la ONU dijo que "los Estados no deberían imponer restricciones indebidas a la capacidad de las ONG de acceder a la financiación de fuentes nacionales, extranjeras o internacionales" y agregó que "es aún más desconcertante que estas incursiones estén acompañadas de declaraciones de funcionarios públicos que exhortan a la criminalización de las organizaciones de la sociedad civil y de su personal".
El documento menciona además que los ataques a los medios de comunicación son cada vez más preocupantes, ya que muchos periodistas son acosados o intimidados y que muchos de ellos "se censuran a sí mismos por miedo".
El medio de comunicación VPITV anunció el 10 de enero que deberá dejar de operar "momentáneamente" por la confiscación de sus equipos de transmisión y destacó en un comunicado posterior que "esta medida viola el derecho a la propiedad y cierra una puerta más a la información libre y plural". El diario Panorama, de Maracaibo, fue sancionado por cinco días por el Seniat, lo que dejó fuera de funcionamiento la web del periódico desde el 7 de enero. Y ese día el medio digital Tal Cual sufrió un ciberataque.
Otros medios también fueron acusados por el gobierno de ser "mercenarios del periodismo" y de recibir financiamiento extranjero para derrocar a Nicolás Maduro.
Este rechazo de la ONU se suma a otros organismos y gobiernos internacionales que se han manifestado en el mismo sentido, como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que el pasado lunes calificó a las acciones como una "nueva ola de agresiones y ataques": "aunque estemos acostumbrados a la barbarie del régimen contra la libertad de prensa, no podemos dejar de condenar esta nueva ola de agresiones y ataques del gobierno venezolano con la intención de seguir silenciando a medios y periodistas independientes".
El principal gremio de periodistas en Venezuela, el SNTP, también acusó al régimen de Maduro de aplicar una política sistemática contra los medios de comunicación críticos. El presidente interino Juan Guaidó y sus funcionarios se expresaron en el mismo sentido. Todos coinciden en que los órganos censores rastrean hasta las comas de lo que se opina en las redes sociales, los medios críticos pierden sus licencias, se quedan sin papel para imprimir o les roban sus equipos, los periodistas son encarcelados y torturados, muchos se ven forzados al exilio y la sociedad de un momento a otro se queda sin conexión a internet.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.