La sangrienta redada en una favela de Rio de Janeiro, que dejó como saldo unas 25 muertes y varios heridos, levantó la preocupación de la prensa internacional y organismos de derechos humanos. Esta mañana la oficina de derechos humanos de la ONU se mostró “consternada” e hizo un llamado el viernes a realizar una investigación independiente sobre el operativo policial.
Es que, según distintas fuentes, fue uno de los más sanguinarios en una larga historia de uso de la fuerza policial “desproporcionada e innecesaria”, dijo el vocero de la oficina de derechos humanos de la ONU en Ginebra, Rupert Colville.
La redada tuvo lugar ayer durante la tarde. La cadena GloboNews mostró escenas de fuga de sospechosos armados que corrían en las viviendas de la favela Jacarezinho, en la zona norte de la ciudad, mientras la policía ingresaba al barrio en las primeras horas de la mañana con vehículos blindados y helicópteros que sobrevolaban la zona.
Los tiroteos hirieron a dos pasajeros del subte, que en esa parte de la ciudad circula en la superficie, indicaron los informes, que mostraron a pacientes que recibían atención en el andén. Según los informes, la acción policial se desencadenó en el marco de una investigación sobre una banda que reclutaba niños y adolescentes para el tráfico de drogas, robos, secuestros y asesinatos.
”Ahonda una tendencia en el uso innecesario y desproporcionado de la fuerza por parte de la policía en barrios pobres, marginados y predominantemente afrobrasileños”, dijo Colville, en alusión a unas favelas que han sido tradicionalmente escenario de abusos por parte de las fuerzas de seguridad.
En el caso de los sucesos de Jacarezinho, la oficina que dirige la expresidenta de Chile Michelle Bachelet también aludió a informaciones “preocupantes” recibidas tras el operativo y que dan cuenta de que, supuestamente, “la policía no tomó medidas para preservar pruebas en la escena del crimen”, lo que podría perjudicar las pesquisas.
La Fiscalía de Río de Janeiro ya anunció que investigará si abuso policial y la ONU espera que haya una “investigación independiente, completa y parcial”. Según Colville, esto pasa también por garantizar la seguridad de los testigos, protegiéndolos de cualquier tipo de intimidación o represalia”. Pedimos también un debate amplio e inclusivo sobre el actual modelo policial en las favelas, que están atrapadas en un círculo vicioso de violencia letal”, añadió Colville, quien ha recordado la precaria situación de los vecinos de estos barrios, “marginados”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.