Este miércoles, las Agencias de Naciones Unidas han lanzado un plan para responder a las necesidades humanitarias que padece Ucrania a raíz del ataque ruso, por medio del cual le piden a toda la comunidad mundial 5.600 millones de dólares con el objetivo de ayudar este año 2023 a 15,3 millones de ucranianos.
El plan fue dado a conocer hoy en la conferencia de prensa realizada en Ginebra por el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, y por el jefe de coordinación humanitaria de Naciones Unidas, Martin Griffiths, quienes resaltaron las urgentes necesidades que se encuentra atravesando el país atacado por las fuerzas rusas.
En base a lo detallado, del monto total, 3.900 millones de dólares quedarán a cargo de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios comandada por Griffiths, y los 1.700 millones restantes serán controlados por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), con los que estima atender a 4,2 millones de ucranianos que han abandonado su lugar para vivir en otros países europeos.
Naciones Unidas concluyó que la población en Ucrania bajó de 43,3 a 35,6 millones de personas por la guerra, y que dentro y fuera del país unos 21,8 millones de ucranianos necesitan ayuda humanitaria, por lo que el plan de respuesta tiene como fin respaldar al menos a las dos terceras partes de este colectivo.
Entre ellos existe un 15 % de personas con discapacidades y un 56 % de mujeres y niñas, siguiendo los datos brindados por las dos agencias de la ONU.
De los 1.700 millones de dólares exigidos por ACNUR, 709 millones serán destinados a programas de ayuda a los refugiados en Polonia, 427 millones a Moldavia, 153 millones a Rumanía y 80 millones tanto a República Checa como a Eslovaquia, países que han resguardado una gran cantidad de ucranianos.
La vigente guerra de Ucrania, reflexionan las agencias de la ONU en el plan de respuesta, se caracterizó por una sistemática destrucción de infraestructura civil que llevó irremediablemente a los desplazamientos forzados y al incremento de la urgencia humanitaria.
Estos ataques comenzaron a ser más violentos desde octubre del año pasado, cuando empezaron a intensificarse los misiles contra infraestructuras, "a menudo alrededor de zonas urbanas, afectando a servicios públicos tales como electricidad, agua, sanidad, educación y protección social".
En base a los datos del Gobierno de Ucrania, durante la guerra se bombardearon 2.917 instalaciones educativas, destruyendo casi 600 de ellas, y se produjeron al menos 745 ataques a centros sanitarios.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.