Efeméride.. 

La Unesco celebra el Día Internacional de la Luz

El Día Internacional de la Luz, impulsada por Unesco, es un reconocimiento a los avances y aportes que han sido posibles en la cultura y en la sociedad,

Este 16 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Luz, fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, en noviembre de 2017.

https://twitter.com/UNESCO_es/status/1261582261033537536

Según la Unesco, la jornada es propicia para resaltar el papel que desempeña la luz en la vida cotidiana de los seres humanos, especialmente en las áreas de ciencia, cultura, educación, desarrollo sostenible; y en campos tan diversos como la medicina, la física, la agricultura, las comunicaciones y la energía.

El organismo internacional destaca que el fenómeno natural de la luz ha sido de vital importancia en el desarrollo de la humanidad desde el principio de los tiempos a la actualidad , donde se han encontrado diferentes formas para adaptarla y utilizarla en amplias aplicaciones del ámbito científico.

image.png

Con el desarrollo científico tecnológico, las fuentes de luz han sido modificadas y los seres humanos han podido acceder a generadores de luz artificiales que hoy día son esenciales en la vida diaria.

Desde actividades simples como prender una bombita para ver en la oscuridad, hasta otras de mayor complejidad como realizar sesiones Rayos X en la medicina, o el envío de información por fibra óptica en las telecomunicaciones, se ejecutan gracias a la luz artificial.

Sin embargo, esta energía se nutre de recursos finitos. Por tanto, las autoridades insisten en el uso racional de la energía luminosa y el aprovechamiento de la luz natural para equilibrar la balanza de uso.

image.png

La principal fuente de luz natural de planeta es el Sol. La energía que proporciona permite la regulación de la temperatura a nivel biológico, un proceso esencial para el desarrollo y supervivencia de los animales y las plantas.

La luz solar también juega un papel primario en la fotosíntesis, proceso que garantiza tanto el crecimiento de las plantas como el suministro de oxígeno que estas hacen a la atmósfera. Por ende, también permite el cultivo adecuado de alimentos vegetales que forman parte de la dieta humana.

La vitamina D, es otro de esos componentes aportados por la luz solar que favorecen el sistema inmune de los seres humanos y la circulación sanguínea.

El Día Internacional de la Luz propone un uso consciente las fuentes de luz que existen en el planeta e inspira a que, desde la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura, se apoye la construcción de “las bases de las sociedades pacíficas”, un objetivo primordial para la Unesco.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: