martes 11 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
9 de marzo de 2025 - 09:19
Ambiente.

¿Las intensas lluvias son producto del cambio climático?

En un nuevo estudio, científicos de la Universidad de Potsdam, en Alemania, señalaron que el calentamiento global también aumenta el riesgo de inundaciones severas en todo el mundo.

Por  Analía Farfán

Una nueva investigación sumó evidencia al señalar que la intensidad y la frecuencia de las precipitaciones severas aumentarán exponencialmente con el calentamiento global.

El nuevo estudio fue realizado por investigadores del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam (PIK, por sus siglas en inglés), perteneciente a la Universidad de Potsdam, en Alemania, donde aseguran que el calentamiento global produce mayores tormentas e inundaciones.

Crisis
Valencia: ya son 200 los muertos por las inundaciones y crece el temor por los saqueos.

Valencia: ya son 200 los muertos por las inundaciones y crece el temor por los saqueos.

En este nuevo análisis, se muestra que los modelos climáticos más modernos subestiman significativamente cuánto aumentan las lluvias intensas con el cambio climático, lo que significa que las precipitaciones extremas podrían aumentar más rápido de lo que sugieren los cálculos establecidos hasta hoy.

La ecuación de Clausius-Clapeyron relaciona el calor latente de vaporización o condensación con la velocidad de cambio de la presión de vapor y la temperatura.

Los hallazgos de este nuevo documento sugieren que estos impactos podrían ser mucho peores de lo que pensábamos. Las precipitaciones extremas serán más intensas y más frecuentes. “La sociedad debe estar preparada para esto”, afirmó el jefe del departamento de PIK y también autor del estudio Anders Levermann.

Qué cálculos tuvieron en cuenta

En el trabajo se analizó la intensidad y frecuencia de las precipitaciones extremas diarias sobre la tierra en 21 simulaciones climáticas de última generación (CMIP-6) y se compararon los cambios proyectados por los modelos CMIP-6 con los observados históricamente.

viento lluvia.jpg

El método que aplicaron se basa en técnicas de filtrado de patrones, lo que les permite separar qué cambios en el sistema climático son forzados por las emisiones humanas y cuáles no.

Si bien la mayoría de las áreas terrestres exhiben aumentos tanto en la intensidad como en la frecuencia de los extremos, normalmente se encuentran incrementos más intensos en las regiones tropicales. Los cambios significativos ocurren con mayor frecuencia en los trópicos y en latitudes altas, como en el sudeste asiático o el norte de Canadá.

El hecho de que estos cambios sigan la relación Clausius-Clapeyron sustenta el hecho de que la termodinámica, la temperatura y no la dinámica, los vientos, domina el cambio global de los eventos de lluvia extrema.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado