El investigador galo Pierre Agostini, el austro-húngaro Ferenc Krausz y la científica franco-sueca Anne L'Huillier fueron distinguidos este martes con el Premio Nobel de Física, en reconocimiento a sus contribuciones en el avance de técnicas que han mejorado el estudio de la dinámica de los electrones.
Este aporte de los científicos mencionados conlleva importantes aplicaciones, como la comprensión del comportamiento de los electrones en materiales o la mejora de la precisión en el diagnóstico médico.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/NobelPrize/status/1709143709470572915&partner=&hide_thread=false
"Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier han demostrado una manera de crear pulsos de luz extremadamente cortos que pueden usarse para medir los rápidos procesos en los que los electrones se mueven o cambian de energía", puntualizó la Real Academia Sueca de Ciencias al hacer el anuncio. Y agregó: "En el mundo de los electrones, los cambios ocurren en unas pocas décimas de attosegundo; un attosegundo es tan corto que hay tantos en un segundo como segundos ha habido desde el nacimiento del universo".
Los experimentos llevados a cabo por los premiados consiguieron precisamente eso: generar destellos luminosos de duración tan ínfima que se cuantifican en attosegundos, lo cual evidencia que estos destellos pueden ser empleados para obtener imágenes de eventos que ocurren en el interior de átomos y moléculas.
En 1987, Anne L'Huillier hizo el hallazgo de que al enviar luz láser infrarroja a través de un gas noble, se producían múltiples matices de luz distintos. Esto se debe a que la luz del láser interactúa con los átomos de gas, suministrando energía adicional a ciertos electrones que posteriormente se emiten en forma de luz. Desde entonces, L'Huillier ha continuado investigando este fenómeno, sentando así las bases para futuros avances en este campo.
Por otro lado, en el año 2001, Pierre Agostini logró generar y estudiar una secuencia de destellos luminosos consecutivos, donde cada uno tenía una duración de tan solo 250 attosegundos. Al mismo tiempo, Ferenc Krausz estaba inmerso en otro tipo de experimento, el cual posibilitaba el aislamiento de un solo impulso de luz que persistía durante 650 attosegundos.
“Ahora podemos abrir la puerta al mundo de los electrones. La física de attosegundos nos brinda la oportunidad de comprender los mecanismos que se rigen por los electrones. El siguiente paso será utilizarlos”, aportó Eva Olsson, presidenta del Comité del Nobel de Física.
¿Cómo fue la vida de los científicos premiados?
Los científicos galardonados, Pierre Agostini, obtuvo su doctorado en 1968 en la Universidad de Aix-Marseille en Francia y en la actualidad ejerce como profesor en la Universidad Estatal de Ohio en Columbus, Estados Unidos.
Ferenc Krausz vino al mundo en 1962 en Mór, Hungría, y completó su doctorado en 1991 en la Universidad Tecnológica de Viena, Austria. En el presente, ejerce como director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica y también como profesor en la Ludwig-Maximilians-Universität München, Alemania.
En cuanto a Anne L'Huillier, vio la luz en París, Francia, en 1958, y completó su doctorado en 1986 en la Universidad Pierre y Marie Curie de París. En la actualidad, ejerce como docente en la Universidad de Lund, ubicada en Suecia.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.