El Papa Francisco lanzó un contundente mensaje el miércoles, afirmando que los gobiernos que enfrentan problemas de deuda no pueden imponer a sus pueblos "privaciones incompatibles con la dignidad humana". Durante una audiencia en el Vaticano, el Pontífice se dirigió a los participantes de la conferencia "La Crisis de la Deuda en el Sur Global", destacando los impactos negativos de una globalización mal administrada, la pandemia y las guerras.
El mensaje del Papa Francisco
"Nos encontramos frente a una crisis de deudas que afectan principalmente a los países del sur del mundo, generando miseria y angustia, y despojando a millones de personas de la posibilidad de un futuro digno", sostuvo Jorge Bergoglio. En este contexto, enfatizó que "ningún gobierno puede exigir moralmente a su pueblo que sufra privaciones incompatibles con la dignidad humana".
El Papa hizo un llamado a una "responsabilidad compartida" entre los financiadores y los receptores del financiamiento, abogando por "un mecanismo multinacional, basado en la solidaridad y la armonía de los pueblos" que considere las "implicaciones económicas, financieras y sociales" del endeudamiento. "La ausencia de este mecanismo favorece el 'sálvese quien pueda', donde pierden siempre los más débiles", expresó, subrayando que "la deuda ecológica y la deuda externa son dos caras de una misma moneda".
¿Una crítica a Javier Milei?
Este mensaje del Papa Francisco se percibió en distintos ámbitos como una crítica indirecta a Javier Milei, quien califica el concepto de justicia social como "aberrante". Según el presidente, la justicia social significa "robarle a alguien el producto de su trabajo para darle a otro", lo cual considera un trato desigual ante la ley y perjudicial para los valores morales de la sociedad.
Días antes, Francisco había lamentado que "la economía liberal no acepte el término 'justicia social'", alertando sobre el riesgo de "aceptar pasivamente lo que sucede a nuestro alrededor" ya que "esto significa dejar crecer las desigualdades sociales y las injusticias".
Además, en febrero pasado, el Papa subrayó que “el Estado es hoy más importante que nunca, está llamado a ejercer ese papel central de redistribución y justicia social”, en contraposición a la visión de Milei que ve al Estado como "un enemigo" y "una asociación criminal".
En su discurso ante un simposio sobre “El futuro del trabajo: el trabajo después de ‘Laudato si’”, Francisco enfatizó la relación entre el trabajo digno y la justicia social, destacando que este término "no es aceptado por la economía liberal, por la economía de punta". El Papa continúa defendiendo firmemente los valores de justicia y equidad en un mundo cada vez más desigual.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.