lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de septiembre de 2012 - 11:58

Presidente Evo Morales pide una depuración en la Policía y en la Justicia

Seguridad. Evo Morales dijo que es necesario identificar a los ‘aliados’ de la delincuencia en esas instancias.

El presidente Evo Morales sugirió ayer una depuración en la Policía Boliviana y en la Justicia, para eliminar la delincuencia y garantizar seguridad. El comandante de la Policía, Víctor Maldonado, reconoció que hay debilidades y dijo que trabaja en el fortalecimiento de la disciplina institucional.

“El pedido es que trabajemos de manera conjunta, primero las autoridades electas, con nuestros movimientos sociales, pero también la Justicia y la Policía (en) una estrecha coordinación y eso va a ser depurando a quienes se comportan mal dentro de la Policía y la Justicia”, aseveró el Jefe del Estado.

La sugerencia la emitió durante el acto de posesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, que asumió la responsabilidad de combatir la delincuencia en el país. “Si no depuramos e identificamos aliados desde la Policía y desde la Justicia con los delincuentes, seguramente no vamos a poder terminar con la delincuencia y no vamos a garantizar seguridad”, añadió.

El Comandante de la Policía Boliviana reconoció que su institución tiene “algunas deficiencias y algunos problemas” y aseguró que asumirán acciones inmediatas a las observaciones que hizo el Primer Mandatario.

“Es una recomendación importante del Presidente (...) para que inmediatamente podamos fortalecer el tema de la disciplina y responsabilidad, es nuestra obligación trabajar en este tema”, afirmó Maldonado.

El Jefe del Estado evidenció esta necesidad al margen de las normas y el equipamiento que requiere la institución del orden. Hizo notar que la Policía se creó para dar seguridad al pueblo y que las autoridades de las alcaldías, gobernaciones y del Gobierno nacional deben desechar las diferencias de carácter político, programático o ideológico para coordinar con los movimientos sociales, lo que podrá ser una gran fortaleza para brindar seguridad.

Plan. En ese orden, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, recordó que la Policía debe presentar el Plan de Reingeniería Policial hasta finales de octubre, esto en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana que, tras ser promulgada (31 de julio de 2012), establece un plazo de 90 días para elaborar y presentar el citado plan y 120 días para su implementación, considerando la redistribución territorial de la Policía en base a parámetros poblacionales e índices de delincuencia.

Agregó que la norma técnica internacional señala que debe haber un policía por cada 250 habitantes, pero que se podrá suplir esa necesidad con tecnología, como en Colombia, que tiene la segunda mejor Policía en la región, con sólo 17 mil efectivos para una población que quintuplica a la de Bolivia.

En referencia al tema de la Justicia, dentro de las medidas que deberán ser cumplidas hasta fin de año para prevenir la inseguridad ciudadana, Romero identificó la desconcentración de juzgados contravencionales en un término de cuatro meses, aunque ello estará sujeto a la aprobación de la Ley de Juzgados Contravencionales.

El Primer Mandatario, en ese punto, indicó que recibió muchas quejas de policías ligados a la lucha contra el contrabando, el narcotráfico y la delincuencia, ya que habría abogados que patrocinan a estos grupos y liberan a sus miembros para que vuelvan a la actividad ilícita. Por ello demandó una estrecha coordinación entre la Policía y la Justicia y que se manejen con transparencia. “La Policía sin disciplina no garantiza seguridad ciudadana (...) tiene la obligación de revisar su conducta”, manifestó.

Destacan 3 labores

Acciones

El presidente Evo Morales resaltó la capacidad y experiencia de la Policía en la investigación de tres hechos recientes: El asesinato de los periodistas Peñasco, el atraco que sufrieron pasajeros de dos buses en la vía a Apolo y la detección de personas que comercializaban un material que tenía cierto contenido de uranio.
Presentan plan para renovar la institución.


Entre las líneas de acción del Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana, el Ministerio de Gobierno identificó la constitución del “Sistema Integral de Seguridad Ciudadana y Modernización de la Policía Boliviana”, que implica la actualización, entrenamiento y especialización de su personal de acuerdo al perfil situacional, poblacional y delictivo de la jurisdicción de cada una de las “Estaciones Policiales Integrales” (EPI).

Esta acción estratégica prevé concretarse en el quinquenio 2012-2016, en tanto que la modernización del equipamiento, procedimientos, técnicas y herramientas de la Policía, a través de las EPI, se calcula que acabará en 2013 e implicará implementar sistemas de monitoreo y vigilancia electrónica con al menos 300 cámaras, sistemas de comunicación consistentes en radio bases y la transferencia del 20% de todos los bienes inmuebles y muebles incautados al narcotráfico y al contrabando, en favor de la Policía Boliviana.

Se cita también la construcción y refacción de Escuelas Básicas Policiales, edificación de una Unidad de Posgrado en la Unipol y diez unidades policiales preventivas modernizadas para el registro, control y regulación del tráfico vehicular en las ciudades capitales.

Además, se contempla la creación del Servicio Aéreo de Seguridad Ciudadana, hasta 2016, con la compra de helicópteros, a partir de estudios de factibilidad y necesidad en cada departamento. A ello se suma el plan de crear diez centros de mantenimiento y reparación del parque automotor de la Policía en las ciudades capitales y El Alto, y también determinar el crecimiento vegetativo del personal policial y realizar su redistribución a nivel nacional.

Proyectan recoger armas en manos de civiles

El Ministerio de Gobierno planteó ayer la necesidad de contar con una Ley de Armas, Explosivos y otros Materiales Relacionados, parte del Fortalecimiento del Sistema Normativo que prevé impulsar en el marco de un plan quinquenal
“Nos preocupa (la tenencia de armas) es que en el oriente hay circulación indiscriminada de armas de fuego, tenemos que regular esto y adicionalmente pensamos hacer una campaña para recoger esas armas”, señaló el ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien abrió la posibilidad de comprar u ofrecer un incentivo para que las personas que las portan las entreguen a las autoridades.
La autoridad remarcó que las armas sólo deberían estar en poder de los entes encargados de la seguridad estatal y no circulando entre civiles.

Reveló que ya existe el proyecto de ley y que la campaña de recolección de esas armas es todavía una idea en borrador. Esa norma, sería parte de un conjunto de al menos 20 leyes que prevé impulsar esa cartera de Estado para el fortalecimiento del sistema normativo que coadyuve a la seguridad ciudadana y en la que se contempla también una Ley de Protección de Denunciantes y Testigos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado