La dimisión de Humza Yousaf como ministro principal y líder del Partido Nacional de Escocia (SNP) sacude el panorama político escocés, aumentando una crisis interna que se profundiza aún más tras la renuncia de Nicola Sturgeon hace un año debido a un escándalo de financiación ilegal.
Yousaf anunció su renuncia el lunes, reconociendo que no contaba con los votos necesarios para superar dos mociones de censura presentadas en su contra. Este movimiento deja al SNP en una situación precaria, sumido en divisiones internas y en una preocupante caída en las encuestas.
El ahora ex ministro principal, de 39 años e hijo de inmigrantes paquistaníes, había asumido el cargo hace apenas 13 meses, respaldado por Nicola Sturgeon. Sin embargo, su liderazgo estuvo marcado por profundas divisiones dentro del partido y la presión de diversas crisis, incluyendo el escándalo de financiación ilegal que afectó a Sturgeon y las tensiones derivadas de su apoyo a la polémica ley 'trans'.
¿Por qué renunció el primer ministro de Escocia?
Yousaf mantuvo la postura independentista de su predecesora, aunque optó por posponer la fecha para un segundo referéndum de independencia. Sin embargo, su gestión se vio enturbiada por la ruptura del pacto de Gobierno con el Partido Verde, tras renunciar al objetivo de reducir las emisiones en un 75% para 2030.
Además, el impacto personal de la situación en Gaza, donde la familia de su esposa estaba atrapada durante la ofensiva israelí, también influyó en su decisión. Yousaf fue el único líder británico que defendió un alto el fuego en esa región, lo que generó tensiones adicionales en su liderazgo.
Tras su dimisión, el SNP se enfrenta a la difícil tarea de buscar una nueva dirección. Entre las opciones se baraja la posibilidad de recurrir al veterano John Swinney o convocar un nuevo concurso de liderazgo, donde Kate Forbes emerge como una figura destacada y más moderada.
La crisis del SNP llega en un momento delicado, con el Partido Laborista superando en las encuestas a los nacionalistas por primera vez en una década. Además, los datos muestran un apoyo relativamente estable a la permanencia en el Reino Unido, lo que plantea desafíos adicionales para el futuro del nacionalismo escocés.
El panorama político escocés se presenta incierto en medio de esta crisis, con elecciones generales previstas para este otoño y un ambiente de creciente incertidumbre sobre el rumbo político de la región.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.