Este miércoles, el Ministerio de Defensa ruso terminó por admitir que el crucero Moskva, buque insignia de su flota del Mar Negro, se ha hundido. De todas formas, su versión de lo sucedido es que hubo una explosión por un accidente de munición a bordo y que se hundió en una tormenta.
Rusia admitió el hundimiento del buque Moskva en el Mar Negro
El ataque en el Mar Negro fue reivindicado por Ucrania. Por el lado de Rusia, no reconocen el ataque ucraniano y aseguran que hubo una explosión por un accidente de munición a bordo.
“Durante el remolque del buque Moskva hacia el puerto de destino, la nave perdió su estabilidad a causa de los daños en el casco por el incendio tras la explosión de municiones. En condiciones de mar agitado, el buque se hundió”, indicó el ministerio, citado por la agencia estatal TASS.
Anteriormente, el ministerio de Defensa ruso había manifestado que el fuego había sido contenido y que el barco de la era soviética podía permanecer a flote aunque estaba severamente dañado. También dijo que investigaría las razones del incendio y que cientos de miembros de la tripulación habían sido evacuados a otros barcos en el Mar Negro.
El Salvador: hombre fue condenado a 1310 años de cárcel
Por su lado, Ucrania aseguró que el barco había sido blanco de un ataque con proyectiles. El portavoz militar de Odessa, Sergey Bratchuk, aseguró que el Moskva había sido afectado por “misiles de crucero domésticos Neptune”, en una versión de la que se hizo eco el gobernador regional.
El Neptune es un misil antibuque efectuado recientemente por Ucrania y fundamentado en un diseño soviético anterior. Los lanzadores están montados en camiones estacionados en lugares próximos a la costa y, de acuerdo al Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington, los misiles pueden alcanzar objetivos a una distancia de hasta 280 kilómetros.
La pérdida o inutilización del Moskva es un gran problema para Rusia, a 50 días del comienzo de su guerra en Ucrania, mientras se prepara para un nuevo asalto en la región oriental del Donbás que probablemente definirá el resultado del conflicto.
Su gran valor militar descansaba en que funcionaba como plataforma para la defensa aérea y el bombardeo de blancos terrestres con misiles. La armada rusa ha enviado misiles de crucero hacia Ucrania y sus actividades en el mar Negro son vitales para apoyar las operaciones terrestres en el sur del país, donde lucha por hacerse con el control total del puerto de Mariúpol.
A su vez, será imposible de reemplazar para este conflicto, porque el único paso hacia el Mar Negro es por medio del Bósforo, pero Turquía ha cerrado el paso del estrecho al tráfico militar.
El Moskva también fue protagonista de uno de los primeros enfrentamientos resonantes de la guerra, cuando los guardias fronterizos ucranianos de la Isla de las Serpientes, un pequeño promontorio en el mar Negro, respondieron con un desaire al imponente barco.
Cuando les ordenaron que se rindan, desafiaron: “¡Buque de guerra ruso, vete al carajo!”. La frase sonó como grito de guerra y ya quedó inmortalizada en camisetas y hasta en un sello postal de Ucrania.
En un primer momento se pensó que el destacamento había sido asesinado, pero en realidad fueron tomados como rehenes y después liberados en un intercambio de prisioneros con Rusia a finales de marzo, siguiendo el Parlamento ucraniano.
Las agencias de noticias rusas indicaron que el Moskva, que entró en servicio en la era soviética en 1983 y formó parte de la intervención rusa en Siria a partir de 2015, estaba armado con 16 misiles de crucero Vulkan antibuque con un alcance de al menos 700 km.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.