martes 07 de octubre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de octubre de 2025 - 10:56
Mundo.

Todos los argentinos secuestrados por Hamas: los liberados y quienes faltan regresar

Cinco de los compatriotas perdieron la vida, mientras que tres están aún en manos de sus captores. La historia de los argentinos víctimas del ataque de Hamas.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Este 7 de octubre se conmemoran dos años del violento atentado perpetrado por Hamas en el sur de Israel, que provocó más de 1.500 fallecidos y alrededor de 5.500 personas heridas. Entre las víctimas se encontraban 21 ciudadanos argentinos, de los cuales únicamente 13 lograron regresar a sus hogares; cinco fueron asesinados y tres siguen retenidos como rehenes.

La efeméride también renueva las exigencias de la comunidad judía para que se gestione la liberación de los secuestrados durante el ataque.

Acto Central para exigir la liberación de todos los secuestrados por Hamás.

Recientemente, se registró un encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, con el objetivo de acordar un plan de paz para Medio Oriente; sin embargo, el conflicto persiste. Las liberaciones de rehenes comenzaron el año pasado, impulsadas también por gestiones internacionales.

A más de dos años de la ofensiva terrorista, miles de familias han tenido que reorganizar sus vidas. Algunas lograron encontrar refugio, otras quedaron marcadas por la pérdida irreversible de un ser querido, y varias aún aguardan un reencuentro. En todos los casos, el dolor sigue siendo un hilo común que atraviesa sus historias.

Shiri Silberman, Ariel Bibas y Kfir Bibas.

Los 21 argentinos rehenes de Hamas

Liberados:

  • Karina Engelbert
  • Mika Engelbert
  • Yuval Engelbert
  • Yuli Cunio
  • Emma Cunio
  • Yarden Bibas
  • Gabriela Leimberg
  • Mia Leimberg
  • Clara Marman
  • Fernando Marman
  • Luis Har
  • Ofelia Feler de Roitman
  • Iair Horn

Aún cautivos:

  • David Cunio
  • Ariel Cunio
  • Eitan Horn
Iair y Eitan Horn.

Fallecidos:

  • Kfir Bibas
  • Ariel Bibas
  • Shiri Silberman
  • Ron Sherman
  • Lior Rudaeff

Las historias de los argentinos secuestrados por Hamas en la Franja de Gaza

Itzkin Horn lleva dos años a la espera de su hijo Eitan, secuestrados en Gaza por Hamas.

Yarden Bibas, Shiri Silberman, Ariel Bibas y Kfir Bibas

Shiri Silberman fue secuestrada por Hamas junto a sus dos hijos: Ariel Bibas, de cinco años, y Kfir, de apenas diez meses. La familia residía en el kibutz Nir Oz junto al padre de los menores, Yarden, liberado el 1° de febrero. Esta comunidad se encuentra a solo quince cuadras de la frontera con Gaza, donde 120 de los 400 habitantes fueron secuestrados o asesinados durante el ataque.

El último indicio de la familia Bibas proviene de un video difundido por los propios terroristas en redes sociales. En las imágenes, se observa a Shiri con los niños pelirrojos en brazos, visiblemente angustiada, rodeada por hombres armados y encapuchados. De forma repentina, la cámara cae y la grabación termina. Desde entonces, el color naranja —que remite al tono rojizo de su cabello— se transformó en un emblema de memoria y de reclamo por su liberación.

David Cunio sigue secuestrado por Hamas. Sus hijas y su esposa fueron liberadas.

Iair y Eitan Horn

El 7 de octubre, los hermanos Horn se disponían a celebrar una festividad religiosa cuando estalló el ataque. Al escuchar las primeras sirenas, Iair y Eitan se refugiaron en el cuarto de seguridad y llamaron por teléfono a su padre, Itzkin. “¿Te olvidaste que en el kibutz los misiles siempre pasan por encima de nuestras casas?”, dijo Iair, con un tono medio en broma, intentando restarle gravedad al momento de miedo.

Esa fue la última vez que Itzkin oyó la voz de uno de sus hijos. Esa frase, con esa aparente calma, le retumba en la cabeza noche tras noche mientras intenta, sin éxito, conciliar el sueño.

Al día siguiente, se enteró de que Eitan había ido al kibutz a visitarlo para pasar el feriado. Su instinto le advirtió que algo grave había ocurrido cuando empezaron a llegar las primeras noticias sobre el ataque de Hamas a la comunidad de Nirim. Itzkin sabía que el siguiente blanco de los terroristas sería Nir Oz, donde vivía Iair.

La abuela argentina junto al terrorista de Hamas en su casa del kibutz Nir Oz el 7 de octubre de 2023.

Esa mañana me la pasé todo el día pegado a la TV para ver las noticias sin saber nada de mi hijo. Recién el domingo me enteré por amigos que Eitan también estaba en Nir Oz. Ahí me enteré de que habían sido capturados por los terroristas de Hamas y llevados a la Franja de Gaza, que quedaba a apenas 15 cuadras del kibutz”, contó Itzkin en una entrevista.

Solo cuando se produjo la primera liberación de mujeres rehenes, tras 49 días de cautiverio, Itzkin recibió alguna confirmación: sus hijos seguían con vida, aunque atrapados en los túneles de Gaza. Iair logró recuperar la libertad después de más de 15 meses, mientras que Eitan sigue retenido. El padre continúa reclamando con desesperación por la liberación de su otro hijo.

La familia Cunio

David Cunio, actor de 33 años, fue capturado junto a su esposa, Sharon Aloni Cunio, y sus hijas mellizas, Yuli y Emma, de 3 años. Las niñas y la madre lograron recuperar la libertad a fines de noviembre en el primer canje de rehenes por prisioneros palestinos, mientras que David sigue retenido.

Ofelia Roitman, de 77 años, es la tía del relator de fútbol Hernán Feler.

La familia Cunio, de raíces argentinas, vive en Israel desde que José Luis y Silvia se trasladaron a Medio Oriente en 1986. La abuela, Ester, casi fue secuestrada en el kibutz Nir Oz cuando dos miembros de Hamas irrumpieron en su hogar para obtener información sobre sus familiares. Al no dominar el hebreo ni el inglés, Ester respondió: “Le dije que yo hablo en argentino, en castellano”. Sorprendido, uno de los terroristas exclamó: “¿¡Qué es Argentina!?”.

La situación dio un giro cuando Ester mencionó: “soy de donde es Messi”. La reacción del secuestrador fue inmediata: “¡¿Messi!? A mí me gusta Messi…”. Al escuchar el nombre del astro del fútbol, cambió su comportamiento, apoyándole un brazo en el hombro, le devolvió sus pertenencias y posaron juntos para una fotografía.

Por su parte, Ariel Cunio, de 26 años, también fue capturado junto a su pareja, Arbel Yehud, de 28. Antes de ser retenido, alcanzó a enviar un mensaje a su hermano: “Estamos en una película de terror”, escribió. Hasta el momento, sigue bajo cautiverio.

Karina Engelbert, exrehén, pidió recuperar el cuerpo de su marido.

Ofelia Feler de Roitman, tía del relator Hernán Feler, atravesó un duro calvario a sus 77 años durante su cautiverio con el grupo terrorista: “Estuve 53 días, de los cuales 46 estuve en una casa sola. Casi sin luz, casi sin comida”, relató.

En aquel momento, ella admitió que los días transcurridos en la Franja de Gazafueron muy hondos y difíciles”. Y en esa misma línea, aseguró que tanto ella como otras personas secuestradas tenían “mucho temor” ante lo que los secuestradores pudieran hacerles.

Karina, Mika y Yuval Engelbert

Karina Engelbert, esposa de uno de los capturados, sigue aferrada a la esperanza de poder recuperar los restos de su esposo y despedirse de él. Durante el asalto, Ronen Engelbert intentó defenderse con su arma personal mientras Karina y sus hijas, Mika y Yuval, buscaban refugio en la cámara de seguridad.

Lior Rudaeff, argentino de 61 años y residente del kibutz Nir Yitzchak, fue asesinado el 7 de octubre y su cuerpo permanece retenido en la Franja de Gaza.

Finalmente, toda la familia fue tomada como rehén y trasladada a Gaza, donde las niñas sufrieron un accidente en moto y fueron internadas en el Hospital Nasser bajo la vigilancia de Hamas. Karina contó que estuvo 52 días cautiva, de los cuales 23 los pasó separada de sus hijas, y que durante ese tiempo llegó a perder más de 12 kilos.

La mujer, de nacionalidad argentina, describió al kibutz Nir Oz como “un lugar lleno de dolor” y recordó que su otrora “paraíso privado” quedó destruido en cuestión de horas.

Lior Rudaeff

En mayo del año pasado, la Embajada de Israel en Argentina confirmó que Lior Rudaeff, argentino de 61 años y residente del kibutz Nir Yitzchak, fue asesinado el 7 de octubre y que su cuerpo sigue retenido en la Franja de Gaza.

Durante un acto realizado en el Congreso, se leyó un mensaje de su prima, Micaela Rudaeff: “Sus anteojos fueron encontrados con sangre. Hace 214 días que Lior está muerto. Es difícil entender lo que estamos viviendo las familias de los secuestrados. Todos los secuestrados tienen que volver a sus casas ya, sanos, salvos y vivos. Lior no va a volver vivo”.

Gabriela Leimberg y su hija Mia tras ser liberada por Hamas.

Lior Rudaeff, esposo de Yaffa y padre de cuatro hijos —Noam, Nadav, Bar y Ben—, dejó Argentina a los siete años para establecerse en Israel. A lo largo de su vida trabajó en el sector agrícola, se desempeñó como camionero y durante cuatro décadas prestó servicio voluntario conduciendo ambulancias en Eshkol, muy cerca de la frontera con Gaza.

El más joven de sus hijos, Ben, logró sobrevivir a la trágica masacre ocurrida en una fiesta electrónica, en la que fallecieron 260 personas, escapando tras correr más de 10 kilómetros. Por su parte, Bar fue llamado a cumplir funciones como reservista del Ejército de Israel.

Fernando y Clara Marmán, Luis Har, Gabriela y Mia Leimberg

Gabriela Leimberg, argentina de nacimiento y residente en Jerusalén, fue capturada junto a su hija Mia y su hermana Clara Marmán en el kibutz Nir-Yitzhak el 7 de octubre de 2023, mientras participaban de una celebración familiar. Gabriela se desempeña en una organización sin fines de lucro y estaba a cargo de una granja terapéutica destinada a niños con necesidades especiales. Por su parte, su hermano Fernando Marmán permaneció como rehén en Gaza durante cuatro meses, hasta que fue liberado por el Ejército de Israel, al igual que Luis Har, pareja de Clara.

Ron Sherman, sobrino de León Gieco.

Ron Sherman

El joven de 19 años, sobrino del reconocido músico argentino León Gieco y miembro de una unidad militar encargada de supervisar el tránsito de mercancías entre Israel y Gaza, fue capturado por Hamas durante el ataque del 7 de octubre.

A mediados de diciembre de 2023, las Fuerzas de Defensa de Israel recuperaron sus restos junto a los de Nick Beiser, también de 19 años y conductor en un destacamento policial, y Elia Toledano, de 28 años, trabajadora en la producción del Festival de Nova, que se había transformado en escenario de la masacre.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado