sábado 19 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
16 de diciembre de 2014 - 18:33

Unicef usa un falso videojuego para concienciar

La historia de Elika nos forzaría a sobrevivir y ver el horror de una niña de 7 años.

Sudán del Sur, oficialmente, la República de Sudán del Sur es un país soberano ubicado en África Oriental, con capital en la ciudad de Yuba que ganó su independencia en 2011; pero desde diciembre de 2013 mantiene una lucha interna entre tropas del gobierno y facciones rebeldes. Y como siempre, los más desfavorecidos son los niños, a los cuales Unicef busca ayudar y concienciarnos mediante una campaña viral de impacto.

En una convención de videojuegos tan normal y usual como cualquier otra, personal encargado del área de relaciones públicas presentó a su audiencia un FPS "survival horror post-apocalíptico en época de guerra". Los asistentes, acostumbrados como están al género, permanecen atentos para ver qué hace especial a ese a diferencia de todos los que hay en el mercado, pero el silencio se hace cuando se nos dice que vamos a vivir un conflicto manejando a una protagonista de tan sólo 7 años.

Más serias vemos las caras de los asistentes cuando el encargado de presentar Elikas Escape dice que la escena inicial es ver a la madre de Elika morir de cólera, a los soldados matando a su hermano y a ella escapando con un balazo en la mejilla. Y la cosa se pone peor cuando nos dicen que toca sobrevivir en el campo de refugiados cuidando nuestros niveles de Salud, Hidratación y Hambre.

Pero el remate y lo que provoca que la gente empiece a marcharse asqueada del mal gusto de la propuesta es cuando se nos dice que como Elika, de 7 años, debemos prostituirnos para poder seguir sobreviviendo. Es entonces cuando auténticos refugiados del Sudán salen a escena para decir que la historia de Elika es real, y es la historia de ellos, y de miles de niños, pidiendo que se difunda la palabra por toda la red.

"Lo que es demasiado para un videojuego, está sucediendo diariamente en el sudeste de Sudán", reza el slogan principal con el hastagh #Southsudannow, una muestra también del alcance masivo y mediático al que ha llegado el videojuego sin duda, ya que hasta agencias como Unicef lo están usando para captar la atención. 

Fuente: Meristation

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado