El origen del actual sistema de áreas naturales protegidas nacionales se remonta al día 6 de noviembre de 1903, cuando el Dr. Perito Francisco Pascasio Moreno, destacado explorador, geógrafo y paleontólogo argentino, con amplia visión de futuro, manifiestó su deseo de donar al Estado Nacional una fracción de terreno de tres leguas cuadradas, con la expresa finalidad de “mantener su fisonomía natural y que las obras que se realicen solo sean aquellas que faciliten comodidades para la vida del visitante“, para solaz y esparcimiento de las presentes y futuras generaciones.
6 de noviembre: Día de los Parques Nacionales
Esta valiosa y significativa donación surge de la cesión a su favor dispuesta por Ley N°4.192 promulgada el 2 de agosto de 1903, que “acuerda como recompensa extraordinaria por servicios” de carácter gratuito prestados al país durante 22 años, (1874 y 1896), la propiedad de veinticinco leguas cuadradas de campos fiscales a ubicar en el Territorio del Neuquen o al Sur del Río Negro.
La donación de esta fracción de terreno, con la exclusiva condición de ser reservada como Parque Nacional sin que pueda hacerse concesión alguna a particulares, fue aceptada por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional el 1 de febrero de 1904, constituyendo el núcleo básico original del actual Parque Nacional Nahuel Huapi.
Salta confirmó el primer caso de dengue de la temporada
Argentina fue el primero en Latinoamérica y tercero en el mundo en crear una de éstas áreas protegidas. Como reconocimiento al acto de donación del ilustre Dr. Perito Francisco Moreno este día se conmemora el Día de los Parques Nacionales Argentinos.
6/11 Día de los #ParquesNacionales
Un día como hoy, hace 114 años, comenzaba a formarse el Sistema Nacional de Áreas Protegidas pic.twitter.com/LNUbqPSjRu
— Parques Nacionales (@ParquesOficial) 6 de noviembre de 2017
Nuestro país cuenta con 36 parques nacionales que están repartidos en las siguientes provincias:
- 4 en Santa Cruz: Monte León, Los glaciares, Perito Moreno y Bosques Petrificados
- 4 en Neuquén: Laguna Blanca, Lanín, Los Arrayanes y Nahuel Huapi (parte en Río Negro)
- 3 en Salta: Baritu, El Rey y Los Cardones
- 3 en Chubut: Lago Puelo Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral y Los Alerces
- 3 en Chaco: Chaco, Colonia Benitez y el Impenetrable
- 2 en Entre Ríos: Pre Delta y El Palmar
- 2 en Jujuy: Calilegua y Laguna de los Pozuelos
- 2 en Misiones: Iguazú y San Antonio
- 2 en San Juan: San Guillermo y El Leoncito
- 1 en Tierra del Fuego: Tierra del Fuego
- 1 en Buenos Aires: Otamendi
- 2 en Formosa: Formosa y Río Pilcomayo
- 1 en San Luis: Sierra de las Quijadas
- 1 En Córdoba: Quebrada del Condorito
- 1 en La Pampa: Lihue Calel
- 1 en Santiago del Estero: Copo
- 1 en Tucumán: Campo de los Alisos
- 1 en Corrientes: Mburucuyá
- 1 en La Rioja: Talampaya