En el marco de la audiencia convocada por el Juez Juan Stinco, el Gobierno anunció que acordó con las empresas de medicina prepaga la devolución de todo lo cobrado de más en 12 cuotas actualizadas a hoy por la Tasa Pasiva de Plazo Fijo del Banco Nación.
Gobierno y prepagas: se acordó un reintegro de los aumentos en 12 cuotas
Las 41 empresas de medicina prepaga ofrecieron devolver lo cobrado de más a sus afiliados en un plazo de 12 cuotas durante la audiencia que se llevó a cabo en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3 a cargo del juez Juan Rafael Stinco.
De esta manera se devolvería a los afiliados un monto equivalente al 24% de la cuota de julio, en el plazo de un año. Los importes para reintegrar, según la iniciativa, tendrían una actualización de acuerdo con el índice de costos de la salud.
Además, las empresas de medicina prepaga aceptaron la propuesta hecha por la Superintendencia de Servicios de Salud de "reincorporar sin penalidad y en iguales condiciones a quienes se dieron de baja durante el lapso en cuestión", señaló el comunicado.
Asimismo, la denuncia por cartelización, que fue parte de la negociación impulsada por las siete prepagas más grandes del mercado con el fin de dejarla sin efecto, continuará vigente en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Además, las empresas habrían propuesto que en el tercer trimestre del año los precios de los planes de salud se ajusten al 95% de la variación del Índice de Precios al Consumidor del Indec del mes previo, para luego a partir de octubre liberar la tarifa como establecía el DNU 70/2024.
El documento concluyó que “tanto el acuerdo de devolución como la continuidad de la denuncia por cartelización son acciones fundamentales y complementarias para continuar desmontando el entramado político empresarial que queremos dejar atrás”.
El encuentro pautado para este lunes fue hecho por el juez Stinco a pedido de varias entidades prepagas, luego de que el 3 de este mes el juez hiciera lugar a la medida cautelar solicitada por la Superintendencia contra 23 empresas a las que se las acusó de cartelización para la suba de cuotas a partir de enero.
Cómo calcular si la prepaga tiene que hacerme una devolución
La forma de chequear si la prepaga cobró de más, es tomar el valor abonado en diciembre y multiplicarlo por 1,933. De esta forma, no hay aumentos permitidos por encima de la inflación acumulada entre noviembre y febrero.
En el caso de mayo, deberá multiplicarse el valor de la cuota de diciembre por 2,146.
Es importante tener en cuenta que esta medida permanecerá en efecto durante los siguientes cinco meses, lo que significa que se extenderá hasta septiembre.
Asimismo, se implementará en todas las empresas afectadas por la medida cautelar, como OSDE, Swiss Medical, Galeno, Omint, Medifé, entre otras.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.