domingo 26 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
27 de junio de 2018 - 10:16
"Es inconstitucional"

Abogados de todo el país pidieron a los senadores que rechacen la Ley del Aborto

Un petitorio con más de 1800 firmas se presentó en el Senado "para velar el estado de derecho a través del respeto irrestricto de la Constitución Nacional". Hablamos con Elías Badalassi de la comisión federal ProVida.

Los firmantes de la carta señalan las "graves falencias jurídicas" que tiene el proyecto de legalización del aborto, y alertan sobre la alta litigiosidad que vendrá ante la aplicación de la norma, en caso de recibir sanción de la cámara alta y ser promulgada por el presidente Mauricio Macri.

Invocando su "derecho a peticionar a las autoridades", reclaman "a todos los Senadores de la Nación que el proyecto de ley denominado de 'Interrupción Voluntaria del Embarazo' (…) sea revisado con la seriedad y profundidad que caracteriza al Senado de la Nación", en clara alusión a los intentos de algunos senadores de forzar un trámite exprés del tratamiento de esta ley.

"Con gran preocupación -siguen diciendo-, advertimos a los Señores Senadores que el Proyecto de Ley contiene numerosas y graves inconstitucionalidades", que enumeran en el documento. Para los firmantes, el proyecto en cuestión es también violatorio de los Derechos Humanos y de los Derechos del Niño.

"El Proyecto de Ley -dice el documento que recibieron en mano esta tarde los senadores– pretende ser presentado como una despenalización del aborto cuando, en realidad, constituye una legalización amplísima, de carácter gratuita, a ser impuesta en las provincias través del Código Penal, avasallando derechos expresamente reconocidos en la Constitución Nacional y en instrumentos internacionales que tienen jerarquía constitucional en los términos del art. 75, inciso 22 de la Constitución Nacional".

ProVida: Brindamos información jurídica

Al respecto, uno de los integrantes de la Comisión Federal de ProVida, Elías Badalassi, en diálogo con Arriba Jujuy comentó: “lo que hacemos es dar a conocer lo que se votó, porque creemos que desde el conocimiento se puede generar una opinión fundada. Creemos que hay muchos matices en el medio y la gente no sabe lo que se votó y las posibles consecuencias jurídicas”.

Sobre la presentación de ayer, dijo: “se consiguieron más de 1800 firmas de abogados de todo el país que están preocupados y se están dando cuenta de lo terrible que es la ley”, agregando luego que: “de aprobarse la ley, mil juicios se van a realizar de manera individual o grupal”.

En cuanto a la situación de los médicos que trabajan en clínicas y sanatorios privados y la objeción de conciencia, Badalassi indicó: “éste es uno de los temas relevantes de la ley”,

En ese sentido, dijo: “a los médicos los obligan a que manifiesten su objeción por escrito, pasarla a las autoridades de las clínicas y éste a su vez las pasa a un registro que se va a crear para controlar todas estas cosas. Se habla también de una sanción penal”, concluyó.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado