lunes 13 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de enero de 2020 - 16:50
Marzo de reajuste

Anses: el aumento a jubilados será en monto fijo y mayor porcentaje para quienes cobren la mínima

Se suspendió la fórmula, no el aumento, aclaran desde el Gobierno Nacional. Sin embargo en los próximos días definirá cómo será el incremento de las jubilaciones en marzo.

Por  María Cecilia Ibañez

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), determinó que las jubilaciones y pensiones del sistema previsional tendrán en marzo un incremento de suma fija. Aunque en el Gobierno evalúan la posibilidad de que también haya una parte de la recomposición definida como un porcentaje.

“Nosotros vamos a dar aumentos de sumas fijas hasta que tengamos una nueva fórmula. Lo que suspendimos es la actualización por la fórmula, no la actualización. Nosotros los aumentos los vamos a dar. La movilidad jubilatoria continúa, los aumentos se van a dar en suma fija porque lo que estamos armando es una nueva fórmula”, aseguró Santiago Cafiero, jefe de Gabinete.

“La suma fija representa una política que principalmente beneficia o incide mucho más en el segmento más bajo”, destacó Cafiero. A la vez planteó que “el 80 por ciento de las jubilaciones son menores a 19 mil pesos” y que “se está pensando en una suma fija que va a tener que ver con la situación fiscal que tengamos”.

Los jubilados de ingresos más bajos son quienes percibirán los incrementos más elevados y esto provocará un achatamiento de la pirámide de ingresos.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, dijo que la fórmula aprobada durante el gobierno de Mauricio Macri era “impagable”. Esa misma normativa fue votada por el Congreso a fines de 2019. Por eso, el Poder Ejecutivo tuvo la facultad de aumentar trimestralmente y de manera discrecional los haberes durante los 180 días que dura la suspensión.

De esta forma, en marzo debería haber una suba de 11,6% para la totalidad de los jubilados y pensionados, lo cual llevaría el ingreso mínimo a $15.700 y el máximo, a $115.020.

A través de la página web de la Anses se informó que los jubilados a los que les corresponde el bono lo percibirán junto a la remuneración habitual. Sin embargo, aclararon que el pago extraordinario está destinado a quienes cobran una sola prestación. Esto significa que una persona que percibe un haber jubilatorio y otro por pensión no estará incluida en el pago del bono.

El valor del bono varía de acuerdo al haber percibido por el jubilado o pensionado beneficiado, hasta llegar a un máximo de $19.068. Los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, percibirán estos pagos en las cuentas donde habitualmente cobran sus prestaciones, sin tener que hacer ningún trámite especial.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado