sábado 25 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
24 de mayo de 2021 - 10:35
Opinión

Argentina entre el agotamiento, el hartazgo y el miedo

Por Alberto Siufi.

CPN Alberto Siufi
Por  CPN Alberto Siufi

Los argentinos arrancan una nueva semana, pero con restricciones de un nuevo confinamiento por 9 días. Un nuevo cepo para la gente y sus ya vulnerados derechos. Los números de la pandemia se vieron desbordados y el sistema sanitario de medio país da muestras de colapso. Las camas ocupadas de UTI llegaron a 6180 marcando un nuevo récord, los últimos días estuvieron signado por una altísima contagiosidad con números diarios superando los 35.000 y picos cercanos a los 40.000. Los números de fallecimientos alcanzaron a más de 700 como récord, pero con un promedio de más de 500 en la última semana. Para colmo de malas lo que sería la solución del problema como una vacunación masiva sigue siendo hasta ahora una promesa.

Desde Presidencia de la Nación volvieron a anunciar el confinamiento estricto. Desde el viernes pasado el 90 % del país quedó restringido en su funcionamiento por 9 días con prácticamente una vuelta a la tan temida fase 1. La categorización del país en 4 zonas de acuerdo al número de casos y ocupación de camas de las últimas dos semanas dejaron a casi todas las provincias en zona roja merecedoras del confinamiento.

En Jujuy el gobernador Gerardo Morales ratificó que por ahora no hay cambios y podemos continuar con actividad casi normal con las excepciones ya vigentes y clases presenciales inclusive, eso sí dejando una clara apelación a la responsabilidad y el cuidado individual para evitar un cierre general.

En el tema vacunas el gobernador Morales sorprendió a todos con el anuncio de compra de un millón de vacunas a China y elevó un proyecto de ley a la Legislatura de la Provincia que ya fue sancionada y las gestiones ante Nación para poder concretarlas. La primera partida sería 450.000 para vacunar a 225.000 jujeños con las dos dosis. Con estas vacunas, más el ritmo normal de las que llegan de nación permitirían en 4 meses tener a todos los mayores de 30 años vacunados. Sin dudas un anuncio esperanzador para Jujuy que lo vuelve a poner a Gerardo Morales en la consideración de la gente por su audacia y capacidad de gestión.

Mucho se habló también del impacto psicológico y emocional de la pandemia , el relajamiento de la gente manifestado en la desobediencia social , la juventud y la adolescencia con el impacto de una virtualidad que perjudica en la construcción tanto educativa como emocional, el personal de salud que ya todos reconocen que esta sobrepasado y estresado y con una debilidad crónica que resiente su capacidad de trabajo, un punto más que fue tomado como consideración de manera clave en la decisión de restringir actividades.

La semana que pasó también fue rica en anuncios que tienen que ver con la obra pública, muchas eran las quejas por la falta de obra pública nacional que parecía muy demorada. En conferencia de prensa el gobernador jujeño anunció la licitación de la RN 34 tramo el cuarteadero a acceso norte de San Pedro. Se acelerará el tramo de límite de Salta con el cuarteadero que hoy se trabaja, pero en forma lenta, también sumó a los anuncios la pavimentación de la ruta 66 de Perico a San Salvador. También hubo anuncios de obras de saneamiento por más de 2100 millones para más de 7 localidades del ramal y los valles, y como botón de oro se llamó a licitación una obra muy importante para San Salvador con fecha 2 de julio, para el Cabildo Histórico, su presupuesto de 1.642 millones habla de la magnitud de la importancia.

En medio de la semana de mayo, y bajo el contexto de pandemia que parece nunca alejarse, en una fecha tan importante como lo es el 25 de mayo, se inaugurará el centro de interpretación de la Bandera de la Libertad Civil, único patrimonio histórico tangible que los jujeños tenemos el orgullo de tener y que ahora podrá mostrarse para conocer la historia de un legado que nos pertenece, un espacio acorde a su importancia, obra que se suma a la experiencia éxodo ya concretada. Todos estos espacios históricos que marcan identidad y que le dan a nuestro patrimonio y su arquitectura un brillo puro el cual se verá reflejado en los ojos de cada visitante que se acerque a nuestra casa de gobierno.

Semana no sólo de anuncios, sino también de controversias. El Gobierno Nacional abrió un conflicto con el campo de imprevisibles consecuencias, el cierre de las exportaciones puso en pie de guerra a la mesa de enlace que decretó un paro de comercialización de carne por 9 días. La medida según las entidades hará perder puestos de trabajo, cierre de pymes, pérdida de mercados por el no cumplimento de contratos y lejos de bajar precios de la carne generará desabastecimiento y suba de precios, una medida que repite viejos errores, que abre viejas heridas y un enfrentamiento de difícil pronóstico con un sector que aporta 6 de cada 10 dólares que entran al país.

De debates y embates, la reforma de la ley de Ministerio Público Fiscal obtuvo dictamen, ahora deberá conseguir el número para tratarla, una reforma que genera rechazo ya que somete un órgano extra poder como el Ministerio Público Fiscal al control del gobierno de turno es un retroceso peligroso que atenta contra la calidad institucional. Cuesta creer que un país con todos los problemas que tiene de pobreza, inflación, pandemia y desocupación la agenda legislativa sea la reforma del Ministerio Publico Fiscal.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado