Mediante un informe publicado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, teniendo en cuenta el Índice de Resultados Escolares (IRE), se pudo conocer en las últimas horas que solo 22 de cada 100 chicos de 15 años transitan su escolaridad en tiempo y forma en el país.
El informe, que evalúa el panorama escolar de los diferentes países latinoamericanos, posiciona a la Argentina en uno de los puestos más bajos del ranking, que es encabezado por Chile.
Qué dice el informe del Observatorio de Argentinos por la Educación
Cuando dicen “en tiempo y forma”, los autores del índice se refieren a los alumnos que transitan el período escolar sin haber “repetido ni abandonado la escuela” y habiendo “alcanzando al menos el Nivel 2 en las pruebas PISA 2022 en lectura y matemática″, considerado el “desempeño mínimo esperado”.
Para elaborar el índice se utilizaron diferentes variables que hasta ahora se medían por separado: por un lado, las encuestas de hogares de los distintos países evaluados, de donde obtuvieron los niveles de asistencia escolar; por el otro, las pruebas PISA, de donde obtuvieron la proporción por país de estudiantes que alcanzan los niveles adecuados de lectura y matemática, así como también los niveles de sobreedad, es decir, cuántos estudiantes tienen una edad mayor a la esperada para el grado/año que cursan.
informe argentinos por la educacion.jpg
La situación argentina, positiva y negativa a la vez
El informe muestra que creció la proporción de chicos de 15 que asisten a la escuela en el país: pasó del 90% en 2009 al 97% en 2022. También aumentó la proporción de estudiantes de esa edad que cursan su escolaridad en el tiempo teórico esperado: de 56 de cada 100 en 2009 a 81 de cada 100 en 2022.
Estos datos posicionan al país en el segundo puesto del ranking de mayor asistencia a la escuela en la región, solo superado por Chile (98%). Debajo de la Argentina siguen Brasil (96%) y Uruguay (95%). En tanto, en los últimos puestos de esta categoría se encuentran Perú (93%), Paraguay (89%) y Colombia (86%).
Sin embargo, al incorporar a la ecuación los niveles de desempeño escolar, es decir los resultados de las pruebas PISA, la situación argentina empeora. Esto se debe a que los resultados de los estudiantes argentinos en este examen internacional han caído, si se toma como referencia los resultados de los últimos 15 años.
En matemática los estudiantes argentinos se ubicaron en el puesto 66 sobre 81 países, y en lectura, en el puesto 51. Pero los resultados no solo fueron poco competitivos a nivel mundial: también a nivel regional. De toda América Latina, la Argentina solo superó en matemática a Guatemala, El Salvador, Panamá, Paraguay y República Dominicana. En esta asignatura, siete de cada diez estudiantes no logró los “niveles básicos”.
argentinos por educacion informe.jpg
Los resultados en esta materia muestran, a la vez, un retroceso respecto de las ediciones anteriores (en las PISA de 2009 y 2012 el puntaje argentino se mantuvo en 388, luego decayó a 379 en 2018 y volvió a descender en 2022, llegando a 378), mientras que en lectura, en ese mismo período, se evidenció una leve mejoría, equivalente a tres puntos (de 398 en 2009 a 401 en 2022).
Este desempeño hace que, cuando se toman todas las variables juntas, el resultado de la ecuación que compone el IRE muestre que la educación argentina empeoró desde 2009 hasta hoy: según el estudio, la cantidad de estudiantes que realizan su escolaridad “en tiempo y forma” cayó de 26% en 2009 a 23% en 2012 y 2018, y a 22% en 2022, detallan los autores en el informe final.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.