La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que el 76% del padrón total votó este domingo en las elecciones presidenciales del balotaje 2023 entre Sergio Massa y Javier Milei.
Balotaje 2023: sube el dólar cripto y cotiza cerca de los $ 1150
Si bien el dólar blue es el más consultado por los argentinos, el dólar cripto es el único tipo de cambio que tiene cotización todos los días.
En este contexto, el mercado está atento al precio de un dólar que sirve de referencia y que opera de forma libre las 24 horas en el mercado digital, que es el que se obtiene a través de la compra de las criptomonedas "estables", cuya cotización sigue la evolución del billete estadounidense.
Antes de conocerse los primeros datos oficiales, y a pocos minutos del cierre de los comicios, la cotización del dólar cripto rondaba entre los $ 900 y los $ 1000, con una confluencia alrededor de los $ 940. Luego, con el cierre de estos, comenzó a subir hasta los $ 960 y con algunas rozando los $ 1000. Pasadas las 19, la mayoría de las cotizaciones superaban los $ 1000. Y, con el correr de los minutos, llegó a los $ 1100 en algunas billeteras como Satoshi Tango y Lemon Cash.
Extienden el programa del dólar exportador hasta el 10 de diciembre
La subida del precio del dólar cripto
El mercado de criptomonedas o dólares digitales opera de manera ininterrumpida las 24 horas, lo que lo vuelve particularmente reactivo a situaciones coyunturales.
Antes del cierre de los lugares de votación, se registraba alto volumen operado (cinco veces lo que se operan los domingo, en promedio) y el dólar cripto cotizaba a $930.
El resto de las cotizaciones, en números generales, no superaba los $ 950, con una tendencia hacia rondar los $ 940. Luego, tras el cierre de los comicios, comenzó a subir. En este momento, está entre $ 1050 y $ 1100, con una fuerte tendencia a la suba.
Puntualmente, desde Bitso informaban que "con volumen operado creciente, el dólar cripto cotiza entre $ 970 y $ 990", poco después de las 19 horas.
Dólar cripto
Es el único dólar que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Fue estrella en las PASO y también de las elecciones generales, cuando los ahorristas, ante el temor de que en el primer día hábil tras el resultado el dólar se disparase, siguieron comprando incluso el mismo domingo 22 de octubre; al igual que lo están haciendo ahora a la espera de los datos oficiales del balotaje 2023.
Aunque se trata de un mercado pequeño y todavía en desarrollo, el del dólar cripto, es decir las criptomonedas atadas al dólar o stablecoins, que replican en su cotización al dólar estadounidense, puede funcionar como una suerte de "termómetro cambiario" de lo que podría suceder a partir del martes 21 de noviembre, cuando arranquen los mercados sabiendo el nombre del nuevo Presidente de la Argentina.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.