lunes 24 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
24 de noviembre de 2025 - 08:06
Economía

Billeteras virtuales y tasas: cuáles son las que pagan más

Las billeteras virtuales es la opción más utilizada por los inversores conservadores que buscan proteger sus ahorros sin correr riesgos. Cuáles son las que pagan más.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Actualmente, varias billeteras virtuales siguen ofreciendo rendimientos más altos para los usuarios que mantienen dinero en sus cuentas y los inversores buscan proteger sus ahorros sin correr riesgos. Los detalles, en la nota.

image

Billeteras virtuales: cuáles son las que pagan más

Según datos relevados por Trascendo, durante las últimas semanas, la oferta de rendimiento de las billeteras virtuales ocupó el centro de la atención financiera en la Argentina.

image

Las billeteras virtuales es la opción más utilizadas por los inversores conservadores que buscan proteger sus ahorros sin correr riesgos. Permiten resguardar los pesos frente a la inflación y obtener un rendimiento adicional, aunque sea moderado.

Según datos relevados por Trascendo, estas son las tasas anuales destacadas:

  • Carrefour Banco: 40% (la más alta del mercado digital)
  • Cocos Pay: 37,5%
  • Banco Bica: 35% para montos de hasta $500.000
  • Personal Pay: 33%
  • Prex: 32,96%
  • Naranja X: 32%
  • Ualá (Uilo): 32%
  • Mercado Pago: 31,60%
  • Taca Taca: 30,48%
  • Supervielle: 30%

El resto de las aplicaciones y bancos digitales presentaron los siguientes rendimientos: Ualá (FCI) ofreció un 28,47%, Fiwind un 28%, cifra igual a la de Brubank. En los valores más bajos se ubicaron Lemon Cash (25,19%), Banco Galicia (24,50%), Astropay (24,82%), Claro Pay, Letsbit y Cencopay, todas con 24,09% anual.

Cuánto se puede ganar según la billetera virtual

Si un usuario deja $500.000 en una billetera durante un mes, puede generar los siguientes ingresos:

  • Prex (45,8%): $ 630 diarios / $ 18.950 mensuales
  • Naranja X (43%): $ 589 diarios / $ 17.670 mensuales
  • Mercado Pago (37%): $ 506 diarios / $ 15.180 mensuales

Cada punto porcentual de tasa impacta directamente en los ahorros cotidianos, por eso muchos usuarios están migrando parte de sus fondos hacia las billeteras que ofrecen mayor rendimiento.

Algunas entidades bancarias comenzaron a responder a la presión del mercado. El Banco Nación, por ejemplo, lanzó una cuenta remunerada en su app BNA+ con una TNA del 32%, acreditación diaria y tope de $ 500.000, inicialmente para jubilados y pensionados.

Cuando conviene hacer un Plazo Fijo

El plazo fijo, en particular, ofrece una garantía de retorno fija y predecible, lo que lo convierte en una opción especialmente valorada por quienes buscan estabilidad.

Conviene hacer un plazo fijo en Argentina cuando busques una inversión de bajo riesgo a corto plazo y quieras proteger tu dinero frente a la inflación, o al menos no sufrir una pérdida significativa del poder adquisitivo.

El tiempo mínimo para retirar el dinero de un plazo fijo tradicional en Argentina es de 30 días. En caso que el plazo fijo se constituya por mayor tiempo, se podrá disponer de los fondos una vez cumplido el plazo.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado