El Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, difundió a través de su cuenta de Twitter un informe que elogia a la Argentina como el país que más apoyó a sus trabajadores y trabajadoras durante la pandemia del Covid-19.
El dato que publicó Cafiero se desprende de un informe realizado por UNI Global Union, que evalúa dónde están más protegidos los trabajadores de primera línea a nivel global. “[El documento] clasifica 181 respuestas gubernamentales”, precisó el jefe de Gabinete, quien acompañó en su publicación el acceso al texto completo.
“Argentina, un país que no pertenece a la OCDE, recibió nuestra mejor valoración a nivel de país, demostrando que un apoyo fuerte no depende de las riquezas de una nación”, afirma el informe, que destaca que se “liderado por un fuerte movimiento obrero, el gobierno argentino actuó rápidamente el 13 de abril de 2020″.
“Aunque no fue el primer país en reconocer a la COVID-19 como una enfermedad profesional a través de una ley parlamentaria, esta rápida respuesta significó que los trabajadores pudieron obtener acceso al apoyo antes de que el sistema sanitario estuviera sobre exigido”, precisa el informe.
La UNI Global Union representa a 20 millones de trabajadores de capacidades y servicios en más de 150 países, incluidos 2 millones de trabajadores del sector cuidados. La CSI es una confederación de centrales sindicales nacionales, tiene 332 organizaciones afiliadas en 163 países y territorios en los 5 continentes y 200 millones de afiliados.
“Tomamos medidas sanitarias preventivas para cuidar la salud y creamos políticas públicas para cuidar el empleo”, dijo Cafiero, quien remarcó: “Nuestro gobierno adapta el presupuesto a las necesidades de la gente, y no al revés. Por eso vamos a seguir acompañando a quienes producen y trabajan en el país”.
El Gobierno había implementado el año pasado una serie de medidas para sostener a los trabajadores y las empresas, tales como la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) o el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para profesionales, monotributistas e informales.
https://twitter.com/SantiCafiero/status/1396544771473264642
Ante esta segunda ola de Covid-19, desde Casa Rosada debieron volver a implementar una serie de programas para tratar de contener el impacto económico producto del confinamiento en las regiones más afectadas, tales como el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) o los incremento del monto del salario complementario para los trabajadores de los sectores críticos y la salud, que pasaron de $18.000 a $22.000.
También se distribuirán $18 mil millones entre las familias beneficiarias de la tarjeta Alimentar. Se ampliarán la AUH y asignaciones familiares con el objetivo de alcanzar a 700.000 beneficiarios y los denominados “trabajadores de la economía popular” serán incluidos en el programa Potenciar Trabajo. Los 920.000 beneficiarios cobrarán, en mayo, $12.204, y hacia fin de año $14.040.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.