sábado 14 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
5 de abril de 2024 - 11:44
Corrupción.

Causa de los seguros: el juez Ercolini ordenó 24 allanamientos

Las acciones, bajo la responsabilidad de la Policía Federal, tiene como fin adquirir mayor información sobre los contratos millonarios en los seguros.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

El juez federal Julián Ercolini dispuso hacer 24 allanamientos en relación al escándalo de los seguros, donde el antiguo presidente Alberto Fernández figura entre los acusados. Según informaciones obtenidas del ámbito judicial, estas diligencias, llevadas a cabo por la Policía Federal, tienen como objetivo obtener datos adicionales acerca de los contratos de millonarios y la presencia de agentes intermedios.

“Se están allanando empresas y personas”, dijo una fuente judicial cuando comenzaban los procedimientos. Hasta el momento, Ercolini enfrenta dos procedimientos legales relacionados con la controversia de los seguros. Una de ellas se inició tras una denuncia interpuesta por la abogada Silvina Martínez, a la que se agregó una presentación realizada por los legisladores de la Coalición Cívica, Juan Manuel López y Paula Oliveto.

Los auditores también armaron un ranking con los organismos públicos y entes que pagaron más comisiones.

La segunda causa tuvo inicio a raíz de la denuncia presentada por el Gobierno en relación a los seguros contratados para brindar protección a los jubilados y pensionados que accedían a créditos otorgados por la ANSES.

Alberto Fernández no definió su estrategia judicial por el caso de los seguros

Alberto Fernández está imputado en las dos causas, pero todavía no definió su estrategia judicial. Los demás acusados incluyen a los intermediarios Héctor Martínez Sosa y Pablo Torres García, así como al exdirector de Nación Seguros, Alberto Pagliano, y al anterior responsable del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS), Federico D’Angelo Campos.

Hace aproximadamente un mes, el magistrado había realizado registros en las residencias de Pagliano y los corredores implicados. Además, instruyó a la Policía Federal Argentina (PFA) para que se presentara en las sedes de los intermediarios y recolectara los contratos pertinentes. Posteriormente, en el transcurso de esa misma jornada, autorizó un total de 45 operativos en entidades gubernamentales con el fin de obtener los acuerdos y pólizas de seguros suscritos desde el 10 de diciembre de 2019 hasta el último día de la administración de Alberto Fernández.

En el tercer lugar del ranking aparece Castello Mercuri SA.

La serie de acciones culminó con intervenciones en un total de 27 intermediarios. Entre ellos se encontraban Bachellier SA (relacionada con Martínez Sosa), Castello Mercuri SA (una de las compañías que acaparaba los acuerdos estatales), y las dos entidades mencionadas en una comunicación remitida por D'Angelo Campos a Nación Seguros respecto al contrato para los préstamos destinados a jubilados: San Ignacio Sociedad de Productores Asesores de Seguros S.A. y TG Broker SA.

Un análisis realizado por Nación Seguros señala que Bachellier percibió un total de $1.665.741.081 en concepto de comisiones durante el período comprendido entre 2020 y 2024. El año en el que recibió la mayor cantidad fue 2022, alcanzando la suma de $700.416.803, coincidiendo con la implementación del decreto de Alberto Fernández que puso fin al sistema de coaseguro y otorgó el monopolio a Nación Seguros.

El presidente Alberto Fernández es uno de los imputados en la causa.

La mayor parte de estas comisiones se derivaron del contrato con Gendarmería Nacional, que representó un total de $1363 millones en comisiones. El resto de las comisiones se generaron a través de los contratos con el Ministerio de Seguridad, la Policía Federal Argentina (PFA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Prefectura Naval Argentina.

Tras Bachellier, se encuentra la compañía identificada con el nombre de Martínez Sosa, con un total de $366.635.744 en comisiones. El reporte indica que este intermediario mantuvo acuerdos con 19 entidades gubernamentales. Entre ellas se encuentran cuatro ministerios, Vialidad Nacional, la Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes y la Corte Suprema, entre otros organismos.

En la tercera posición de la lista se encuentra Castello Mercuri SA, una de las principales contribuyentes a la campaña presidencial del Frente de Todos en el año 2019, respaldando la fórmula encabezada por Alberto Fernández y Cristina Kirchner. En su totalidad, esta empresa obtuvo $285.956.773 por contratos suscritos con INVAP, la Jefatura de Gabinete, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Desarrollo Social.

El juez federal Julián Ercolini ordenó hoy un total de 24 allanamientos.

A solicitud de Ercolini, Nación Seguros realizó un examen contable que arrojó un total de $3.453.302.777 en comisiones. Este monto engloba un registro de los 25 intermediarios principales y otros 58 productores agrupados en una única categoría. El juez ha requerido el desglose de estas 58 empresas, incluyendo los montos percibidos por cada una de ellas.

Los peritos también elaboraron una lista clasificatoria de los entes públicos y organismos que abonaron las mayores comisiones. Destacándose en primer lugar, por una abrumadora diferencia, la Gendarmería, con una suma de $1.617.740.243. Posteriormente, figuran la ANSES ($463.837.349), el Ministerio de Desarrollo Social ($239.621.093), seguidos por la Policía Federal, Corredores Viales e YPF.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado