China pone a millones de personas en cuarentena por la variante Delta mientras las autoridades intentan contener el mayor brote de coronavirus en meses. En tanto en el territorio semiautónomo chino de Hong Kong, se decretó que los funcionarios públicos, maestros y personal sanitario tendrán que vacunarse contra el coronavirus o someterse a testeos dos veces por semana a sus expensas.
China confina a millones de ciudadanos por un nuevo brote
Hong Kong impulsa la vacunación obligatoria a funcionarios públicos, maestros y personal sanitario o someterse a testeos dos veces por semana a sus expensas.
La medida se toma por el nuevo brote de la variante Delta, de rápida propagación, y que ya llegó a más de 20 ciudades y más de una docena de provincias.
En este sentido en la ciudad de Zhuzhou se ordenó a más de 1,2 millones de personas que permanezcan en casa bajo un aislamiento estricto durante los próximos tres días. En Nanjing nueve trabajadores de limpieza de un aeropuerto internacional dieron positivo el 20 de julio y esto provocó más de 360 casos en las últimas dos semanas.
Becas Manuel Belgrano: qué monto cobran los beneficiarios
En Zhangjiajie, una ciudad turística cerca de Zhuzhou, hubo un brote el mes pasado entre los clientes de un teatro, que luego llevaron el virus a sus casas en todo el país. Se confinó a 1,5 millones de habitantes. Así también Beijing bloqueó la entrada de turistas durante la temporada de viajes de verano.
China acumula más de 93.000 casos de coronavirus y 4.636 muertes desde el inicio de la pandemia, cifras muy por debajo de otros países desarrollados, y teniendo en cuenta que se trata de la nación más poblada, con 1.400 millones de habitantes.
Vacunación o pago del test
En Hong Kong el número de contagios ha sido muy bajo, con casi 18 meses de prohibición de la entrada de no residentes. Hoy, la jefa del Ejecutivo, Carrie Lam, anunció medidas para aumentar la tasa de vacunación haciendo obligatorias las vacunas para cuatro sectores: los funcionarios públicos, el personal sanitario, el de los hogares de ancianos y los maestros.
Hong Kong es uno de los pocos territorios del mundo que dispone de suficientes dosis para el conjunto de su población, que sigue siendo reacia a la vacunación ya que sólo 36% de los 7,5 millones de habitantes recibieron dos dosis y el 48% una sola.
Las personas que no quieran ser vacunadas deberán hacerse las pruebas de detección de coronavirus a sus expensas dos veces por semana, salvo una contraindicación médica, precisó.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.