El viernes 10 de octubre será feriado bancario en todo el país por el traslado del Día de la Raza, y el cierre del sistema financiero se prolongará durante todo el fin de semana largo. La medida, establecida en el calendario oficial del Banco Central de la República Argentina (BCRA), afectará las operaciones con dólares, depósitos y transferencias electrónicas. En un contexto de volatilidad cambiaria, el parate será una pausa clave para operadores y ahorristas que siguen de cerca los movimientos del mercado.
Tres días sin operaciones en el sistema financiero
Desde el cierre del jueves 9 de octubre y hasta la apertura del lunes 13, no habrá actividad en bancos ni mercado de cambios. El descanso se encuentra confirmado en las comunicaciones oficiales “C” 99321 y “C” 100942 del BCRA, que establecen el cronograma de feriados financieros para el año 2025.
Durante esos tres días, quedarán suspendidas las operaciones de compra y venta de dólares, el acceso a ventanillas bancarias y la atención en sucursales. Los cajeros automáticos y canales digitales funcionarán de manera habitual, aunque los movimientos no se acreditarán hasta la reapertura del sistema.
El feriado, que en otro contexto pasaría inadvertido, llega en medio de una semana de fuerte tensión cambiaria y movimientos bruscos en la cotización del dólar. Operadores financieros consultados consideraron que el descanso traerá “un respiro necesario” tras varios días de nerviosismo en la city.
La interrupción temporal permitirá reducir la presión sobre las reservas y frenar las operaciones especulativas, que en los últimos días impulsaron saltos en las cotizaciones paralelas. Según analistas, un fin de semana largo sin mercado abierto puede contribuir a calmar las expectativas y moderar el clima financiero.
Qué servicios se verán afectados
Durante el feriado del 10 de octubre no habrá atención en bancos, escuelas ni dependencias de la administración pública. El sector privado deberá otorgar descanso obligatorio, aunque las empresas que decidan mantener la actividad deberán abonar jornada doble, conforme lo establece la ley laboral.
Los comercios y locales gastronómicos podrán abrir con normalidad, pero también deberán cumplir con el pago de los recargos correspondientes. En tanto, los servicios esenciales —como hospitales, transporte y seguridad— funcionarán con guardias mínimas.
Feriados bancarios que quedan en el año
El feriado del 10 de octubre será uno de los últimos del calendario financiero 2025. Según el cronograma oficial del Banco Central, aún restan las siguientes fechas sin actividad bancaria ni cambiaria:
- Viernes 21 y lunes 24 de noviembre (feriado puente por el Día de la Soberanía Nacional)
- Lunes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
- Jueves 25 de diciembre (Navidad)
Estos días también implicarán la suspensión de operaciones financieras, por lo que se recomienda planificar con anticipación transferencias, pagos o gestiones bancarias.
Cómo prepararse para el fin de semana largo
Ante la interrupción de operaciones, los especialistas recomiendan:
- Programar pagos electrónicos y transferencias antes del jueves 9 de octubre.
- Retirar efectivo con anticipación, especialmente en localidades turísticas donde la demanda suele aumentar.
- Verificar límites y disponibilidad de tarjetas para compras durante el feriado.
- Evitar operaciones cambiarias de último momento, ya que los valores pueden variar al reabrir el mercado.
Formas de extraer el dinero
Una vez que el salario está acreditado, los estatales suelen tener varias alternativas para disponer de ese dinero. Algunas son muy utilizadas y otras emergentes:
- Cajeros automáticos (ATM). Es la opción clásica: retirás efectivo desde cajeros vinculados al banco donde está depositada la cuenta sueldo. En los días del cronograma se suelen “llenar” para garantizar disponibilidad.
- Terminales de autoservicio. Muchos bancos ofrecen terminales de autoextracción que funcionan como cajeros pero con interfaz más básica o menos comisiones. Esto aparece en los medios como una vía usada en Jujuy.
- Tiendas, supermercados, farmacias y estaciones de servicio. Algunos comercios permiten que retires efectivo al hacer una compra, con tarjeta de débito. La devolución se da como “vuelto en efectivo” junto a la compra. Eso sí: hay un monto máximo permitido y suele requerirse que la operación supere un mínimo de compra.
- Billeteras virtuales / medios digitales. En algunos casos, el dinero puede moverse desde la cuenta hacia una billetera virtual (MercadoPago, etc.) y luego disponer de él (compras, transferencias, retiros a cajeros vinculados). Es una opción moderna que permite evitar extraer efectivo si no es estrictamente necesario.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.