El Banco Mundial recortó la previsión de expansión del PBI argentino para 2025, ubicándola en 4,6%, según el último Informe Económico para América Latina y el Caribe difundido este martes. La cifra implica una merma respecto al 5,5% estimado en junio y al 5% de enero, aunque aún posiciona al país con el 2° mayor crecimiento proyectado de la región.
La modificación está ligada a la inestabilidad macroeconómica que atraviesa el gobierno de Javier Milei, al endurecimiento de las condiciones financieras internas y a la creciente percepción de un riesgo de recesión en la economía. Este panorama genera tensión en la administración oficialista, en vísperas de las elecciones legislativas de medio término, consideradas por los mercados como un termómetro del apoyo social al proyecto libertario.
El Banco Mundial redujo su proyección de crecimiento económico para la Argentina en 2025 a 4,6%, según el último Informe Económico de América Latina y el Caribe.
Factores externos condicionan las perspectivas económicas del Banco Mundial
El organismo detalló que la corrección en las previsiones responde a un escenario global más adverso, marcado por tasas de interés altas, la caída en las cotizaciones de los commodities y la persistencia de tensiones financieras y comerciales derivadas de la disputa arancelaria liderada por Estados Unidos.
En este marco, la economía argentina —que en 2025 se perfilaría a recuperar terreno tras dos años consecutivos de retroceso— encara obstáculos adicionales para sostener ese repunte. El informe aclaró que la proyección actualizada del PIB real argentino se elaboró con datos disponibles hasta el 25 de septiembre de 2025.
Si bien la nueva cifra del 4,6% se ubica por debajo de la estimación de junio, mantiene al país como el segundo de mayor crecimiento proyectado en la región, solo superado por Guyana (11,8%). El Banco Mundial resaltó, además, que el margen de variación de los pronósticos se redujo, lo que implica menor nivel de incertidumbre en comparación con años anteriores y con los primeros meses del gobierno libertario.
El Gobierno llega a las elecciones de medio término con un panorama económico complejo.
La caída de casi un punto en las proyecciones en tan corto tiempo refleja la influencia de condiciones locales e internacionales. Aun con ese ajuste, Argentina sobresale en la región gracias a la recuperación en marcha, sostenida por la mejora en las exportaciones del agro tras la sequía de 2023 y por los primeros síntomas de repunte en el consumo interno y la inversión privada. Para 2026 y 2027, el organismo anticipa un avance del PBI cercano al 4%.
Señales de alerta sobre la actividad y riesgo de recesión
El documento también subraya que la etapa inicial del programa de estabilización lanzado por el Ejecutivo coincidió con una baja en la inflación y la obtención de un superávit fiscal, factores que ayudaron a recomponer parte de los indicadores macroeconómicos. No obstante, la inversión —tanto estatal como privada— continúa en niveles acotados, mientras que la región en su conjunto enfrenta limitaciones fiscales y desequilibrios estructurales que restringen el crecimiento de largo plazo.
El Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento para Argentina en 2025.
En paralelo, un informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) advirtió que la probabilidad de recesión en Argentina trepó al 98,61% en agosto, cuando en julio apenas alcanzaba el 56,16%. Ese salto abrupto, reflejado en el Índice Líder, enciende señales de alerta sobre el futuro de la actividad económica.
De acuerdo con los registros del Indec, el Producto Bruto Interno retrocedió un 0,1% en el segundo trimestre frente al período inmediato anterior. Este desempeño marca un cambio de rumbo, ya que la actividad dejó atrás la meseta para ingresar en una etapa de contracción, y podría confirmarse una recesión técnica si se repite otra baja ajustada por estacionalidad.
Obstáculos estructurales limitan el desempeño regional
Por su parte, el Banco Mundial alertó que América Latina y el Caribe continúan exhibiendo un avance económico débil, acompañado por recortes en varias economías nacionales y problemas estructurales persistentes, entre ellos escasa inversión, desequilibrios fiscales y altos niveles de empleo informal.
El Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento para Argentina en 2025.
El organismo remarcó que el pobre desempeño regional no se explica únicamente por la pandemia ni por la desaceleración en los precios de las materias primas, sino por la dificultad crónica para aprovechar innovaciones tecnológicas. Ante ese panorama, plantea la necesidad de reformas de fondo, mayor formación de capital humano y un entorno más favorable al emprendimiento y la innovación.
Un ritmo de expansión más débil de lo proyectado puede impactar negativamente en las apuestas de inversión, la generación de empleo y los avances en la disminución de la pobreza.
Desafíos sociales y fiscales persisten en América Latina
Según el Banco Mundial, aunque la pobreza monetaria en la región bajaría levemente al 25,2% en 2025, persistirán altos niveles de desigualdad y la informalidad laboral seguirá siendo un obstáculo de fondo.
Luis Caputo y Javier Milei.
A ello se suman los déficits fiscales y el endeudamiento elevado, que restringen la posibilidad de aplicar políticas expansivas. En cuanto al desempeño regional, la entidad proyecta para América Latina y el Caribe un crecimiento del 2,3% en 2025, apenas por encima del 2,2% previsto para 2024.
Tanto Brasil como México registran recortes en sus expectativas, mientras que países como Colombia exhiben mayor fortaleza gracias al repunte del consumo interno y la inversión privada. El organismo subrayó que la región necesita más margen fiscal, una gestión más eficiente del gasto y una revisión integral de los sistemas impositivos para sostener el desarrollo económico a futuro.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.