Después del respaldo expresado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la administración de Javier Milei, se concretó el primer anuncio de asistencia financiera. La confirmación llegó desde el Banco Mundial, que informó que acelerará su ayuda a la Argentina mediante un paquete de hasta US$4000 millones.
El titular de Economía, Luis Caputo, difundió la novedad a través de su cuenta en X y agradeció públicamente tanto a la institución como a su presidente, Ajay Banga.
El ministro de Economía, Luis Caputo, compartió la noticia en su cuenta de X.
En un comunicado oficial, el Banco Mundial detalló que la asistencia combinará créditos destinados al sector público con inversiones y aportes del ámbito privado, con la meta de movilizar hasta US$4000 millones en los próximos meses para apuntalar el plan de reformas y la estrategia de crecimiento de largo plazo del país.
“El paquete apuntará a apoyar motores clave de competitividad: potenciar la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local; ampliar el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pymes", indicó el comunicado del Banco Mundial.
Este anuncio forma parte del programa de asistencia por US$12.000 millones que la entidad había dado a conocer en abril, en coincidencia con el levantamiento del cepo, aunque ahora se agilizarán los trámites para que los proyectos incluidos reciban luz verde.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respaldó a Javier Milei.
El texto oficial subrayó que esta medida demuestra la plena confianza en las iniciativas del Ejecutivo orientadas a modernizar la economía, avanzar con transformaciones de fondo, captar capitales privados y fomentar la creación de empleo.
De todos modos, aclaró que cada operación prevista deberá contar con el aval del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial antes de ponerse en marcha.
Qué incluye el programa de apoyo del Banco Mundial
En el mes de abril, con la decisión oficial de poner fin al cepo cambiario, se comunicó también un importante respaldo financiero. Por un lado, se aseguraron US$20.000 millones provenientes del FMI; a eso se sumaron US$12.000 millones comprometidos por el Banco Mundial y otros US$10.000 millones otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Donald Trump respaldó a Javier Milei.
En el caso de estas dos últimas instituciones multilaterales, los fondos se asignan para objetivos concretos, en función de programas previamente definidos. Este martes, el Banco Mundial informó que acelerará la validación de proyectos por un monto de US$4000 millones, comprendidos dentro de aquel paquete original.
Según la propia entidad, el plan dado a conocer en abril se estructura en tres ejes principales:
- El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) destinó US$5000 millones a programas del ámbito estatal orientados a fortalecer la expansión del sector privado y a consolidar la generación de empleo que ya comienza a observarse en el país. Los recursos estarán dirigidos a modernizar el sistema impositivo, elevar la calidad educativa y la formación laboral, fomentar trabajos estables y bien remunerados y desarrollar infraestructura esencial. Dentro de este esquema se incluye una operación de financiamiento para políticas de desarrollo por US$1500 millones, que fue efectivamente desembolsada en abril.
Corporación Financiera Internacional (IFC).
- La Corporación Financiera Internacional (IFC) impulsa la expansión del sector privado y proyecta destinar y movilizar hasta US$5500 millones. Sus prioridades abarcan obras de infraestructura, explotación de minerales estratégicos, desarrollo agroindustrial, producción y transporte de energía, junto con otros rubros considerados clave. Según lo informado por el Banco Mundial en abril, US$2000 millones de ese total podrían liberarse durante el primer año.
- Por su parte, la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) prevé otorgar aproximadamente US$1500 millones en garantías, con el propósito de ampliar el acceso al crédito, en especial para pequeñas y medianas empresas, además de favorecer la llegada de capital privado en proyectos de infraestructura.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.