martes 07 de octubre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de octubre de 2025 - 10:00
Declaraciones.

Fred Machado reconoció que financió la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019

Federico Machado, el empresario que está con prisión domiciliaria, confirmó que financió parte de su campaña presidencial de José Luis Espert en 2019.

María Florencia Etchart
Por  María Florencia Etchart

El empresario argentino Federico “Fred” Machado, detenido con prisión domiciliaria y acusado de tener vínculos con el narcotráfico, habló por primera vez sobre su relación con el diputado José Luis Espert y confirmó que financió parte de su campaña presidencial en 2019.

En una entrevista radial, Machado reconoció que aportó dinero y recursos logísticos para actividades proselitistas del entonces candidato liberal, incluyendo la visita al país del consultor político estadounidense Dick Morris. También admitió haber pagado unos USD 200 mil por una asesoría económica a Espert, vinculada a un proyecto minero en Guatemala.

“A Espert lo conocí por casualidad”

El empresario aseguró que su vínculo con Espert nació sin intereses políticos:

“A José Luis Espert lo conozco en 2019, de casualidad. Me gustó cómo hablaba, era distinto al Espert actual, no tan agresivo. Yo nunca tuve interés en la política”, expresó.

Según su relato, el propio Espert le pidió colaboración económica durante la campaña:

“Me dijo: ‘¿No me podés hacer un aporte monetario? Estamos en bolas’. Y le di una mano”.

Machado describió su ayuda como modesta, aclarando que no fue un financista principal ni parte de una estructura política:

“No era que yo le pagaba la carrera, éramos tres tipos y todo muy precario. Lo mío fue una asistencia mínima”.

La figura de Fred Machado, una mancha difícil de correr para José Luis Espert.

La participación de Dick Morris

Uno de los episodios más relevantes mencionados por Machado fue su participación en la organización de una reunión estratégica en la casa de Luis Rosales, compañero de fórmula de Espert en 2019.

Allí participó el reconocido consultor norteamericano Dick Morris, exasesor del expresidente estadounidense Bill Clinton. Según el empresario, cubrió los gastos de pasaje y estadía de Morris:

“Dick Morris aceptó venir gratis, pero me pidieron si podía pagarle el hotel y el vuelo. Lo hice, era algo puntual. No había estructura, era entre sándwiches y Coca-Cola”.

Machado estimó que su aporte total en aquella campaña rondó los USD 150 mil.

Un contrato de asesoría por USD 200 mil

Además del financiamiento de campaña, el empresario reconoció haber contratado a Espert para una asesoría económica relacionada con un proyecto minero en Guatemala, por una suma superior a los USD 200 mil.

“Le propuse firmar una asesoría porque me dijo que era muy buen economista. El contrato se firmó y él lo apostilló. Era en cuotas, no recuerdo el monto final”, afirmó Machado.

Aclaró que ese vínculo fue estrictamente profesional y posterior a la campaña electoral.

La ruptura y el conflicto judicial

Machado relató que su relación con Espert se rompió en 2021, cuando el diputado ya conocía la causa judicial que lo involucraba en Estados Unidos.

“Le conté personalmente mi situación. Me dijo: ‘Yo te creo’. Lo raro es que después negara nuestro vínculo, cuando era imposible hacerlo”.

El empresario sostuvo que su causa judicial se basa en una confusión comercial relacionada con la compra y venta de aviones:

“Nunca transporté drogas ni participé en delitos. Me investigan porque aviones registrados a nombre de un trust que manejaba fueron usados por otros. No hay pruebas de que yo haya hecho nada ilegal”.

“No soy un financista millonario”

Machado rechazó las versiones mediáticas que lo señalan como un magnate con poder político:

“Nunca fui el financista millonario que la prensa pinta. Ayudaba como podía, a pequeña escala. No soy multimillonario. Lo demás es boludez”.

También justificó su fortuna como fruto de su actividad empresarial en la aviación:

“La aviación es una industria de capital intenso. Empecé vendiendo aviones chicos, después jets. En Estados Unidos tener un avión es como tener una bicicleta”.

A la espera de su extradición

Machado continúa bajo prisión domiciliaria mientras la justicia argentina analiza el pedido de extradición a Estados Unidos, donde está acusado de narcotráfico.

“Sigo en contacto con la fiscalía en Estados Unidos. Nunca oculté nada. Yo nací y voy a morir en Argentina”, afirmó.

En el tramo final de la entrevista, el empresario reflexionó sobre el impacto personal de su situación judicial:

“El único que te reconoce es tu madre y tu perro. Lo demás es ruido”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado