viernes 03 de octubre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de octubre de 2025 - 10:19
Justicia.

Quién es Fred Machado, el hombre que complica a José Luis Espert al vincularlo con el narcotráfico

Federico “Fred” Machado, empresario argentino, está bajo investigación en Estados Unidos por narcotráfico, lavado de dinero y fraudes millonarios.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

“Hay un pedido de extradición que duerme desde hace tres años en el cajón de los impresentables de la Corte Suprema”, denunció el diputado nacional por Río Negro, Martín Soria. Sus declaraciones apuntaron a la situación de Fred Machado, quien implica seriamente a otro legislador, José Luis Espert, en el marco de una denuncia presentada por Juan Grabois.

Machado se encuentra detenido bajo arresto domiciliario en Viedma, la capital de la provincia, mientras se aguarda la decisión de Argentina respecto a la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos. En aquel país se le imputan presuntas actividades vinculadas al narcotráfico.

La figura de Fred Machado, una mancha difícil de correr para José Luis Espert.

Según la denuncia de Grabois, Espert habría recibido cerca de 200.000 dólares de origen ilícito, con Machado actuando como intermediario. Además, recientes investigaciones revelaron que Espert habría realizado varios viajes en aviones propiedad de Machado.

El gobierno de Javier Milei abordó el caso a nivel máximo, reuniéndose con el propio presidente. Se resolvió respaldar al candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, considerando que reemplazarlo a solo 24 días de las elecciones legislativas del 26 de octubre representaría un golpe político significativo.

El pasado de Fred Machado, el hombre que complica a Espert

Fred Machado nació en Trelew, en el barrio Constitución, en la zona conocida como “las Mil Viviendas”, muy lejos del lujoso Puerto Madero de la Ciudad de Buenos Aires, donde más tarde se movería por sus negocios. Allí se lo veía relacionarse con empresarios y abogados de primer nivel.

Espert, Machado y los aviones.

Su vida parece sacada de un guion para streaming: un joven del sur argentino que pasó de la nada a manejar negocios millonarios, volar en jets privados y tejer relaciones políticas de alto nivel. Como toda buena serie, incluye un giro dramático: su caída abrupta, con un pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero.

Esta trayectoria, por demás llamativa, complica al gobierno libertario justo en la recta final de la campaña de elecciones de medio término. La denuncia de Juan Grabois, dirigente social y militante kirchnerista, puso en el centro de la polémica al diputado José Luis Espert, vinculado a Machado. En la acusación, ambos aparecen ligados a un supuesto soborno de 200.000 dólares proveniente del narcotráfico.

En Chubut, el apellido Machado es conocido: su familia se dedicó al comercio y a pequeñas empresas, pero Fred trazó su propio camino. Su terreno de acción fueron los aviones, no como piloto de aeroclub, sino como alguien que entendió que las aeronaves podían convertirse en mucho más que un simple medio de transporte.

El mundo cambió para Fred Machado en 2021.

La Justicia de Estados Unidos lo imputó por montar un entramado de compras y ventas fraudulentas, con aviones que cambiaban de bandera, sociedades pantalla en distintos países y un uso final que poco tenía que ver con vuelos corporativos. Según el expediente del estado de Texas, esas aeronaves eran utilizadas para trasladar cocaína ilegal desde Sudamérica hacia territorio estadounidense.

Todo cambió para Fred Machado en 2021

Hasta ese momento, sus operaciones y el manejo de los aviones pasaban relativamente desapercibidos para el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ). O al menos, las autoridades acumulaban información de manera silenciosa, hasta contar con pruebas sólidas que modificaron su situación: de ser considerado un simple proveedor de vuelos entre Estados Unidos y Sudamérica, pasó a ser investigado y luego acusado como narcotraficante, con redes de contactos en varios países, incluida Argentina, donde aparece vinculado el diputado José Luis Espert.

Quién es Fred Machado, el hombre por el que se enfrentan Espert y Grabois en la Justicia.

El caso estalló en abril de 2021. Machado llegó a Neuquén en un vuelo privado y fue recibido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria, ya que contaba con una alerta roja de Interpol activa, similares a las que se conocen por los atentados con origen en Irán. Fue detenido en ese mismo aeropuerto y, desde entonces, su nombre comenzó a resonar con fuerza en el ámbito político y judicial argentino.

Washington lo reclama por su presunta participación en asociación ilícita para el tráfico de cocaína, lavado de dinero y estafas millonarias vinculadas a operaciones digitales. La causa menciona fraudes que superan decenas de millones de dólares y un entramado financiero destinado a blanquear fondos a través de sociedades fantasma. Nada menor.

Sin embargo, lo que terminó de situar a Machado en el centro de la atención nacional fueron sus vínculos políticos, un tema que hoy genera complicaciones al gobierno libertario. Diversas investigaciones judiciales y periodísticas revelaron que habría financiado, al menos parcialmente, la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019. Y no se trató de un aporte menor: se mencionan unos 200.000 dólares, el uso de un avión privado para trasladar al candidato y otros favores que nunca quedaron reflejados en los balances oficiales.

La denuncia de Grabois dice que Espert habría cobrado unos 200.000 dólares provenientes del narcotráfico, con Machado como intermediario.

El episodio de Machado, con José Luis Espert en el centro

“No voy a darle el gusto”, declaró el diputado Espert respecto a la intención principal de la denuncia de Grabois, que buscaba que se bajara de la candidatura por Buenos Aires a tan solo 24 días de las elecciones legislativas. El miércoles, surgieron varias dudas y situaciones poco claras sobre el caso Espert y su relación con el Gobierno.

Patricia Bullrich exigió que el caso se resuelva de inmediato, sin demoras. Más tarde, aclaró que los primeros contactos y viajes de Espert con Fred Machado datan de 2019, cuando todavía no existía ninguna investigación en Estados Unidos contra Machado.

Por su parte, el presidente Javier Milei respaldó públicamente al candidato y denunció lo que definió como una estrategia del kirchnerismo para “romper todo”, dejando en claro que Espert seguirá en carrera por la provincia de Buenos Aires, ya sea por confianza en su figura o por la falta de tiempo para reemplazarlo.

Embed

Durante una intensa sesión de comisión en la Cámara de Diputados, Espert evitó dar una respuesta contundente sobre los supuestos 200.000 dólares, repitiendo la misma actitud frente a los medios de comunicación.

¿"Malas compañías"?

La actividad de Fred Machado fue tan extensa y pública que sus conexiones no se limitan a lo conocido. Su nombre surgió en agendas y reuniones con abogados vinculados a Javier Milei y a otros referentes del espacio liberal, conformando una red donde se entrelazaban consultores, financistas y asesores, todos gravitaban alrededor de campañas electorales y negocios paralelos.

Para diversos especialistas, este caso expuso de manera directa la delgada frontera entre el financiamiento político legítimo y el dinero proveniente de fuentes ilícitas. Machado aparece como el punto de unión entre ambos mundos.

Al mismo tiempo, la vida personal de Machado alimentaba su leyenda: viajes recurrentes a Miami, oficinas en Buenos Aires y proyectos inmobiliarios que parecían multiplicarse de manera sorprendente. Incluso se mencionó una torre valorada en 40 millones de dólares. Todo encajaba con la narrativa del “self-made man”, el mito del sueño americano.

Espert, muy complicado.

Sin embargo, los documentos del Departamento de Justicia de Estados Unidos revelaban otra realidad: un hombre que habría utilizado esas inversiones para blanquear ganancias derivadas del narcotráfico.

Estados Unidos exige claridad sobre el caso y aguarda que se concrete la extradición de Fred Machado, actualmente detenido en Viedma. Su situación se complica día a día: los tribunales argentinos ya aprobaron su traslado, mientras el país norteamericano lo reclama formalmente.

El escenario más probable es que Machado enfrente a la justicia en Texas, donde podría ser juzgado por narcotráfico, fraude y lavado de dinero. De confirmarse su culpabilidad, las consecuencias podrían ser décadas de prisión federal, un proceso que sin dudas se extenderá más allá de las elecciones de octubre.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado