miércoles 19 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
16 de febrero de 2024 - 21:00
Economía.

Cómo ahorrar en alimentos: ocho tips importantes

Implementar estas estrategias puede ayudarte a reducir tus gastos en alimentos sin sacrificar la calidad nutricional de tus comidas.

Federico Franco
Por  Federico Franco

En medio de la crisis económica actual, muchas familias buscan maneras de reducir sus gastos sin sacrificar la calidad de vida. Una de las áreas donde se pueden implementar cambios significativos es en el presupuesto destinado a alimentos.

Cómo ahorrar en los alimentos

  • Planificación de comidas: Antes de ir de compras, elabora un plan de comidas semanal. Esto te ayudará a comprar solo lo que necesitas y evitar compras impulsivas. Además, puedes aprovechar las ofertas y descuentos planificando tus comidas en función de los productos en oferta.

  • Compra a granel: Al comprar alimentos no perecederos como arroz, legumbres, pasta y cereales a granel, puedes ahorrar significativamente en comparación con comprar productos en envases más pequeños.

  • Aprovecha las promociones: Estate atento a las promociones y ofertas especiales en tu supermercado local. Muchas tiendas ofrecen descuentos en productos de temporada o en artículos con fecha de vencimiento próxima, que aún están en buen estado y son seguros para consumir.

image.png
Cómo ahorrar en alimentos.

Cómo ahorrar en alimentos.

  • Compra en mercados locales: Los mercados locales suelen ofrecer productos frescos a precios más bajos que los supermercados. Además, al comprar directamente a los productores locales, estás apoyando a la economía local y reduciendo los costos asociados con la distribución y el almacenamiento.

  • Compra alimentos de temporada: Los alimentos de temporada suelen ser más económicos y están en su mejor momento en términos de sabor y calidad. Además, al consumir productos de temporada, estás apoyando prácticas agrícolas sostenibles y reduciendo los costos asociados con la importación de alimentos fuera de temporada.

  • Reduce el desperdicio alimentario: Planifica tus comidas de manera que puedas utilizar por completo los ingredientes que compras. Aprovecha sobras para crear nuevas comidas y guarda los alimentos correctamente para prolongar su frescura y durabilidad.

  • Cocinar en casa: comer comida preparada implica pagar el costo de esa elaboración. Cocinar en casa no tiene ese costo agregado, ya que el trabajo lo hacés vos mismo. Además, te permite conseguir los ingredientes por tus propios medios, eligiendo precios.

  • Comé las sobras: sería ideal cocinar de manera tan calculada que no sobre y nadie se quede con hambre, pero lo importante es que las sobras no siempre son basura. Si aprendemos a diferenciar la comida que queda en nuestro plato, y aprendemos a guardarla, podemos reciclarla. Puede que muchos tengan la costumbre de tirar la comida que queda en el plato o tirarla por menospreciarla, ya que ya están llenos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado