viernes 21 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
26 de enero de 2021 - 12:13
Descongelamiento

Créditos UVA: definen cómo será la nueva modalidad de pago

El Gobierno y los bancos se reúnen para analizar cómo será el descongelamiento de las cuotas UVA. Ninguna podrá superar el 35% del ingreso familiar.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

Luego de la confirmación sobre el descongelamiento de las cuotas de los créditos UVA a partir de febrero, el Gobierno se reúne esta tarde con autoridades del Banco Central y de las principales casas bancarias del país para definir la modalidad de pago de las nuevas cuotas que regirán en adelante.

De esta manera, a partir de febrero, para aquellos que tomaron crédito por menos de 120 mil UVA - unos 7.800.000 pesos- el ajuste será de 6%, mientras que para los que recibieron una cifra mayor, será de 9 por ciento.

Durante una entrevista con la radio AM 750, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat Jorge Ferraresi adelantó que están trabajando para que “ningún argentino tenga que pasar la zozobra de perder” la vivienda. “Es un tema complejo, porque parte de un acuerdo entre privados”, sostuvo el ministro, pero ratificó que “ningún crédito podrá superar el 35% del ingreso familiar”.

Créditos UVA.jpg
Créditos UVA

Créditos UVA

El ministro argumentó que “hay un universo muy heterogéneo” entre las personas que accedieron al préstamo hipotecario, ya que algunos de ellos “compran dólares todos los meses” y otros “son empleados bancarios, que han tenido salarios por arriba de la inflación”, por lo que aclaró que esta medida busca atender principalmente a los “más vulnerables”.

Por otra parte, el ministro destacó que, de acuerdo con un monitoreo permanente que realiza el Gobierno sobre este grupo, se estima que más del 20% de los futuros propietarios ya canceló sus obligaciones.

Además, recordó que las autoridades nacionales tomaron la decisión de que ningún crédito hipotecario nuevo se genere a través de UVA, sino de la fórmula HogAr, que tiene que ver con un recupero solidario y no financiero. “Cada provincia o municipio sabrá cuál es el grupo de habitantes a quienes se adjudica y el tope de la cuota, que no superará el 25% de sus ingresos, sean salarios mínimos o programas sociales”, concluyó Ferraresi.

El formato HogAr se divide en cuatro segmentos según el nivel de ingreso, por lo cual a menor ingreso, menor es la tasa de interés que los beneficiarios pagan. A fines de diciembre pasado, el Gobierno anunció que comenzará a aplicar el nuevo coeficiente HogAr como referencia para los ajustes de las cuotas de los créditos del programa de viviendas Procrear, en reemplazo del sistema UVA y con el objetivo de dar previsibilidad a los tomadores de estas líneas crediticias.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado