Este miércoles 8 de enero se conmemora en toda la Argentina el día del Gauchito Gil, uno de los santos más populares del país que nació en Mercedes, Corrientes en donde miles de devotos realizan perenigraciones, oraciones y dejan ofrendas en su honor.
Cuándo es el día del Gauchito Gil: todos los detalles
En la tradición cultural argentina, pocas figuras tienen tantos adeptos como Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez, conocido como el Gauchito Gil. Nació en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes, alrededor de 1840, y fue asesinado el 8 de enero de 1878, a unos 8 kilómetros de la misma ciudad.
En su memoria, cada 8 de enero, alrededor de 300.000 fieles se congregan en la localidad correntina de Mercedes, en su santuario, para venerarlo y expresar su devoción. En 2025, este evento conmemora el 146 aniversario de su fallecimiento.
La leyenda cuenta que durante la Guerra de la Triple Alianza, Gil desertó tras negarse a matar, desencadenando su persecución y captura por las autoridades. Se dice que antes de su ejecución, predijo la curación milagrosa del hijo de uno de sus captores, pidiendo que rezaran por él.
La historia cuenta que sus palabras se cumplieron y desde entonces empezó a ser venerado como un santo popular. Se cree que fue un peón rural reclutado para luchar en la Guerra de la Triple Alianza y que además formó parte de las milicias que lucharon contra los federales. En tanto, algunas versiones relatan que tuvo una relación amorosa con una viuda adinerada y que debió escapar de los hermanos y policía local por su romance.
Según la leyenda, el Gauchito Gil recibió la visita de Ñandeyara, el dios guaraní, que le dijo “No quieras derramar sangre de tus semejantes” y a partir de allí abandonó el ejército para convertirse en un justiciero que le robaba a los ricos para darle a los pobres y sanaba a los enfermos.
Sin embargo, fue capturado y sentenciado a muerte por sus crímenes, colgado de un árbol desde sus pies y degollado. "Su sangre cayó como una catarata que la tierra se bebió de un sorbo”, dice la leyenda.
Cómo se conmemora al Gauchito Gil
El color rojo, característico del Gauchito Gil, tiñe la geografía de la ciudad correntina en estos días festivos, con banderas, velas y cruces.
Los devotos realizan peregrinaciones, oraciones y dejan ofrendas en su honor. La figura del Gauchito Gil se entrelaza con elementos de la fe católica y creencias populares, convirtiéndose en una de las figuras más veneradas en Argentina, especialmente en el nordeste del país.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.