domingo 19 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
24 de septiembre de 2012 - 00:00

De Vido viaja a China y Rusia en busca de inversores para represas en la Patagonia

El ministro de Planificación Federal iniciará esta semana un viaje a China y a Rusia para proseguir con la ronda de presentación de los proyectos de construcción de las represas hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, en Santa Cruz.

Julio De Vido, quien el jueves último estuvo en San Pablo, Brasil, dando el primer paso de la presentación a nivel internacional de los proyectos, y que según sus palabras despertó “un enorme interés” entre los constructores de ese país, viajará primero a Beijing, donde permanecerá hasta el fin de semana, y luego se dirigirá a Moscú.

Las represas, a instalarse sobre el Río Santa Cruz, demandarán una inversión de 21.000 millones de pesos, de los cuales 50 por ciento deberá financiado por el capital privado.

De Vido, quien viajó a San Pablo y también lo hará a Beijing y a Moscú, acompañado por el secretario de Obras Públicas, José López, precisó que en Brasil se encontraron “con la grata sorpresa de que muchos interesados pretenden financiar por encima de ese piso de 50 por ciento”.

“Esto habla a las claras de la confianza que se tiene en el resto del mundo por la Argentina”, destacó López, por su parte.

Los interesados en estos proyectos de construcción deberán constituir uniones transitorias de empresas (UTE), que deberán estar integradas en un 30 por ciento por firmas argentinas.

Estas dos represas, cuya inicio de construcción se prevé para el año próximo, permitirán aportar al sistema interconectado de electricidad una potencia de 1.740 megavatios, es decir, 6,5 por ciento más a los 26.627 megavatios actuales.

El titular del área de infraestructura aseguró que “en China hay un gran número de grandes empresas constructoras anotadas para participar de la presentación” que se realizará el próximo jueves.

En tanto, en Rusia, también destacó que “la presentación se realizará en la sede misma del Ministerio de Energía, lo cual garantiza que habrá una presencia de peso por parte de los constructores rusos”.

En ambos casos se espera también la presencia de empresarios estadounidenses y europeos con vinculaciones en China y Rusia, además de constructores de países vecinos con interés en participar del proceso de licitación.

Tal fue el caso de la rama constructora de la firma coreana Hyundai, cuyos directivos que se encontraban por estos días en Colombia, se enteraron a través de la prensa de la presentación argentina en San Pablo y ante la imposibilidad de llegar a tiempo, solicitaron entrevistarse con De Vido en Buenos Aires.

Fueron el vicepresidente ejecutivo de la División de Negocios Extranjera, Oh-Shik Kwon; y el jefe de la División de Ingeniería Civil, Kyung-Ho Park, los que concurrieron al encuentro en la sede de Planificación Federal.

Allí los ejecutivos manifestaron su interés por conocer sobre los proyectos de las hidroeléctricas y sus posibilidades de participar en el proceso.

 

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado